El Circo De La Democracia


El Circo De La Democracia, imagen tomada de 20Ninguensrepresenta.wordpress.com

Cada cierto tiempo se abre en el país el ciclo del “Circo de la Democracia”. Nos inundan con carteles, slogans, comerciales, documentales y todo un derroche de recursos en diferentes formas. Miles de millones de pesos gastados para asegurarnos que el futuro esta en nuestras manos, al seleccionar a uno de los candidatos que, para cualquier puesto popular, los partidos nos ofrecen.

Casi 16,000,000,000 de pesos para las elecciones presidenciales mas lo que corresponda a aquellas elecciones locales.

Además de todos los recursos en especie y no reportados que se utilizan.

Hay muchas interrogantes que se abren a partir de tal dispendio de recursos.

1)      ¿Tal gasto garantiza que se selecciona la mejor opción para dirigir al país?

¡Obviamente No! Ganó el que derrocho mas recursos, el que es más fotogénico, el que estuvo en campaña durante hace años, quien fue apoyado por un grupo unido, sino en principios si en intereses.

2)      ¿El derroche exagerado de recursos se realizó en busca de alcanzar los principios que los partidos dicen promover?

¡Claro que NO! Los partidos políticos han demostrado a lo largo de la historia que están mas preocupados en ampliar o al menos mantener sus cuotas de poder. Para las personas que están detrás de los partidos, ha sido una inversión que esperan recuperar. Y desgraciadamente, en muchos de los casos, tales inversiones ni siquiera fueron hechas con su dinero (mal habido también) sino con recursos gubernamentales que son canalizados para su provecho.

3)      ¿Pero es que no hay nadie que pueda poner control?

¡Si, pero no quieren! Las estructuras de gobierno, para las elecciones, para la armonía entre ciudadanos y en si, todas las leyes, nacen y/o se aprueban en el congreso, que en principio esta constituido por representantes del pueblo sin embargo ¿Tu crees que tu diputado realmente representa tus intereses en el congreso? ¿Alguna vez, tu diputado, te ha preguntado que es lo que quieres? Los diputados obedecen a sus partidos, a sus líderes y a sus intereses, de grupo y personales. Y sumemos que el 40% del congreso esta formado por diputados de partido ¿A que grupo de la población representan? Al menos del 1% de los que controlan los partidos.

4)      ¿No hay otra forma de ser mejores?

¡Claro que si, pero no quieren! Los partidos, los políticos y las organizaciones que han hecho vida y fortuna con esta forma de gobierno y que ahora están en el poder podrán sentirse indignados en cada proceso electoral cuando los resultados no les favorecen, pero, y aquí la gran hipocresía, ¡No atentaran contra esta forma que aun perdiendo salen ganando! La repartición de dadivas a los partidos por parte del gobierno garantiza que todos al final, queden sino contentos, si apaciguados. ¡Hablan de revoluciones, pero viven como magnates!

Revolucionando Conciencias propone pensar diferente y buscar soluciones diferentes a problemas y situaciones antiguas. Debemos cuestionar todo, y en muchos casos no es reconstruir o reparar sino crear nuevas formas de modelos. Atrevámonos a cuestionar las bases mismas de la sociedad, no para su destrucción sino para crear una nueva.

Agradezco tus comentarios, aportaciones y sugerencias.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.