¿Qué nos espera en los próximos años?


Los retos que se encontrara el nuevo gobierno son esencialmente los mismos de hace tres , seis, nueve, doce y más años.

Cada tres años cambia el congreso. Esos puedorepresentantes de los ciudadanos que se han vuelto en defendedores de los espacios de poder y lucro del presupuesto por parte de los partidos políticos.

A partir de la caída del presidencialismo absolutista que teníamos en tiempos de los gobiernos del pri, hemos caída en el extremo de un exceso de control y protagonismo de un congreso siempre dividido, solo estando de acuerdo en lo obvio y postergando lo importante y primordial para el crecimiento de nuestro país.

Es sabido que se requieren reformas estructurales en:

  • Educación
  • Seguridad
  • Recaudación tributaria
  • Impartición de justicia
  • Estructura del Congreso
  • Salud
  • Empleo
  • Jubilaciones
  • Endeudamiento de los estados
  • Energía
  • Electoral

En cada uno de estos rubros encontramos un escollo actual para avanzar y a pesar de las mejores intenciones que el poder ejecutivo pueda tener, sus manos están atadas por las limitaciones que la ley le impone.

Los actuales diputados saldrán, según ellos, triunfantes, por haber puesto las bases para un futuro prometedor, ¡pero que no nos engañen!, son ellos y solamente ellos los que poco hicieron por destrabar los nudos que detienen el avance de México y en algunos casos dieron pasos atrás.

El último ejemplo fue la ley electoral y que junto a esta, viciaron el proceso de selección de los funcionarios del IFE. Pues fueron ellos los que se autoconvirtieron en los árbitros para elegir a los representantes ciudadanos. Que al final fueron representantes de sus intereses políticos.

Podran hacer cambios en las leyes que son relevantes como proteger y ampliar derechos. Indiscutiblemente necesario, pero para ellos no se requieren 500 personas con sus equipos respectivos.

Un problema grave es que el mismo congreso es el que se autorregula, dejando para si enormes privilegios y pocas responsabilidades. ¿Acaso los diputados y senadores aceptaran su parte de culpabilidad por no haber hecho los cambios necesarios? ¡Claro que no! Cada uno dirá que se siente satisfecho por haber cumplido con su deber, sin embargo, los hechos demuestran lo contrario.

Si a ello sumamos que el 40% no son elegidos directamente por los ciudadanos sino por los partidos y que pueden pasar de senadores a diputados como viles chapulines y continuar viviendo del erario nacional como premio a su docilidad, lealtad y complicidad partidaria.

Un deber del congreso es el de ponerse de acuerdo entre los diferentes puntos de vista del Mexico que queremos tener. Sin embargo, en su falta de estatura de reales políticos se preocupan más en el tamaño del pedazo del pastel que les toca.

Si el congreso esta dividido, cada facción se preocupa más en ponerle una piedra al otro para lograr más en las próximas elecciones, y cuando hay mayoría de uno solo partido, ocurre lo de antes, que solo le importa legislar para su beneficio. En cualquiera de los dos casos, el pueblo pierde.

Necesitamos un congreso, realmente nacionalista y bien intencionado, que más allá de sus intereses personales y partidistas busquen crear la estructura necesaria para el futuro de nuestro país.

Enrique Peña Nieto disfrutará los privilegios de ocupar la silla presidencial, pero no tendrá el liderazgo necesario para dirigir al país hacia un futuro mejor. No tendrá el liderazgo para dirigir al congreso, ni a los ciudadanos ni al poder judicial.

Sin cambios estructurales, sin acuerdos políticos, con falsos nacionalismos, con su honestidad siempre cuestionable, con los seguidores de AMLO entre la legalidad y la ilegalidad, con esa exagerada ambición y codicia del grupo Atlacomulco detrás de EPN, con un partido que una vez obtenido la presidencia olvido sus principios para disfrutar las mieles del poder, con partidos pequeñuelos más preocupados por sobrevivir para obtener su tajada presupuestal que buscar contender, con las puertas cerradas a la participación real ciudadana, ¿    Que podemos esperar los próximos, no digo seis años, sino tres años?

Veremos:

  • Luchas, insultos, reclamos, diálogos sordos y pleitos de vecindad en el congreso.
  • La complicidad del partido verde y del PANAL con el PRI (Con eso tendrán mayoría simple).
  • No habrá reformas verdaderas, solo deformaciones como las que ya hemos visto en la pasada administración.
  • Un PRD entre lo legal y lo ilegal. Negociando cambios para su beneficio.
  • El PAN que tendrá que saber ser oposición real y de principios con la tentación de caer en aquellas concertacesiones en los tiempos de Salinas De Gortari.
  • Empobrecimiento intelectual en el congreso.
  • Aumento de las prestaciones del congreso, porque es en lo único en que podrán ponerse de acuerdo.

Espero equivocarme, me gustaría escuchar las razones por las cuales pudiéramos esperar un congreso más maduro, intelectual, responsable, visionario, leal y sacrificado por el bien del país.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.