El Circo De La Democracia


El Circo De La Democracia, imagen tomada de 20Ninguensrepresenta.wordpress.com

Cada cierto tiempo se abre en el país el ciclo del “Circo de la Democracia”. Nos inundan con carteles, slogans, comerciales, documentales y todo un derroche de recursos en diferentes formas. Miles de millones de pesos gastados para asegurarnos que el futuro esta en nuestras manos, al seleccionar a uno de los candidatos que, para cualquier puesto popular, los partidos nos ofrecen.

Casi 16,000,000,000 de pesos para las elecciones presidenciales mas lo que corresponda a aquellas elecciones locales.

Además de todos los recursos en especie y no reportados que se utilizan.

Hay muchas interrogantes que se abren a partir de tal dispendio de recursos.

1)      ¿Tal gasto garantiza que se selecciona la mejor opción para dirigir al país?

¡Obviamente No! Ganó el que derrocho mas recursos, el que es más fotogénico, el que estuvo en campaña durante hace años, quien fue apoyado por un grupo unido, sino en principios si en intereses.

2)      ¿El derroche exagerado de recursos se realizó en busca de alcanzar los principios que los partidos dicen promover?

¡Claro que NO! Los partidos políticos han demostrado a lo largo de la historia que están mas preocupados en ampliar o al menos mantener sus cuotas de poder. Para las personas que están detrás de los partidos, ha sido una inversión que esperan recuperar. Y desgraciadamente, en muchos de los casos, tales inversiones ni siquiera fueron hechas con su dinero (mal habido también) sino con recursos gubernamentales que son canalizados para su provecho.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

¿Qué nos espera en los próximos años?


Los retos que se encontrara el nuevo gobierno son esencialmente los mismos de hace tres , seis, nueve, doce y más años.

Cada tres años cambia el congreso. Esos puedorepresentantes de los ciudadanos que se han vuelto en defendedores de los espacios de poder y lucro del presupuesto por parte de los partidos políticos.

A partir de la caída del presidencialismo absolutista que teníamos en tiempos de los gobiernos del pri, hemos caída en el extremo de un exceso de control y protagonismo de un congreso siempre dividido, solo estando de acuerdo en lo obvio y postergando lo importante y primordial para el crecimiento de nuestro país.

Sigue leyendo

Los Hombres y Mujeres Del Próximo Presidente. parte 1


El presidente de México en los próximos seis años será Enrique Peña Nieto. Con sus pocas virtudes y muchos defectos no solo deberá dirigir el poder ejecutivo sino también demostrar a todos los ciudadanos que realmente fue la elección correcta.

Difícil de creer su discurso de democracia, un partido nuevo y un nuevo estilo. Las reglas del juego le dieron el triunfo, no por mayoría de votos sino por la minoría mas votada. No es la aceptación general. Solo uno de cada cuatro mexicanos en edad y capacidad de votar lo seleccionó, con indignación por parte de la población por el gran derroche de recursos que exhibió y por algunas torpes actuaciones de él, su esposa y su hija.

Dejando su actuación en la campaña, sus aciertos y desaciertos la realidad es que ahora cargara con un lastre, la de hombres y mujeres famosos no precisamente por sus aportes a la sociedad sino por los delitos y crímenes en los que se les ha involucrado.

Si es capaz, no solo de romper con el pasado (como promete), sino de perseguir y castigar a los criminales que lo merecen, se habrá ganado mi respeto.

Los Hombres De Peña Nieto:

Tomas Yarrington: gobernador de Tamaulipas entre 1999 y 2004, es acusado por adquirir propiedades en Estados Unidos con recursos del narcotráfico, quien a través del «empresario» Fernando Alejandro Cano se triangularon pagos con el cartel del golfo. Yarrington no es el único político priista involucrado en este caso, además están los exgobernadores Manuel Cavazos (1993 y 1999) y Eugenio Hernández (2005 y 2010).

Humberto Moreira: gobernador de Coahuila (2005 a 2011), quien endeudo al estado por mas de 30,000 millones de pesos, falsifico documentos y que el congreso estatal (con mayoria priista) se hizo de la vista gorda para que Humberto evitara cualquier cargo. El caso esta bien documentado y seguramente será una verdadera prueba para el próximo presidente. Paso a dirigir al PRI en los tiempos de campaña de Peña Nieto, pero el tamaño del delito obligo a su partido a protegerlo. Estuvo en la lista de los plurinominales (para protegerlo con fuero) y ahora lo tienen guardadito para no exhibirlo.

Sigue leyendo