La humanidad debe cambiar


Nunca antes en la historia del mundo había habido tantas personas viviendo en el mundo. Compartiendo el mismo espacio, ahora somos más. No es solo de un siglo a otro, o de una generación a otra. Ahora en la misma generación notamos mas personas en los mismos espacios.

Somos siete mil millones de personas en este momento. La población se duplico en menos de cincuenta años, ¿Hacia donde nos dirigimos?

Los problemas del mundo, aunque queramos ignorarlos, están presentes. La pobreza, la contaminación, la desertificación, la sobreexplotación de recursos, la desaparición de especies, el calentamiento global, la disminución de la capa de ozono, sobrepoblación.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Con V de Venganza


El caso de Elba Esther Gordillo ha estado ocupando espacios en los noticieros actuales. Un caso de corrupción ampliamente conocido por todos desde hace tiempo, pero cual gran descubrimiento del gobierno, ahora descubrieron a una defraudadora.

Muy documentado están los excesos de esta lideresa que llego a la dirigencia de los maestros gracias al PRI y a Carlos Salinas de Gortari, sustituyendo a otro pillo de aquel tiempo. Los privilegios con que cuentan los sindicatos, en especial los de gobierno, son obra y gracia de aquel viejo partido, ahora en el poder, que los usaba como medio de control y subvención para ellos mismos.

¡Qué bueno que cayo Elba Esther! Pero así como ella hay otros tantos dirigentes sindicales que se dan lujos de multimillonarios con nuestro dinero, empezando con Romero Dechamps y no olvidando a Napoleón «el minero».

¿Habrá algún líder sindical que tenga las manos limpias?

Sigue leyendo

México secuestrado


Hay no solo acusaciones, sino evidencias e inclusive el reconocimiento del PRI de que hay movimientos millonarios hacia la campaña de Enrique Peña Nieto.

Las investigaciones periodísticas serias y neutrales como es el caso de Carmen Aristegui muestran, fuera de toda duda, que la campaña de Enrique Peña Nieto fue llevada a cabo por medios de financiamiento no legales.

En esta danza de los millones empiezan a mostrarse evidencia de que hubo lavado de dinero.

Los partidos viven del presupuesto nacional, es decir, de nosotros. Por tanto, las reglas de claridad y transparencia van mas allá de lo que pueda estar escrito.

La presunción de inocencia mientras no se pruebe lo contrario no puede aplicar para los partidos. Porque ante todo, se suponen que son los encargados de darle vialidad a las opciones del futuro de nuestro país.

Sigue leyendo