Hoy dos de julio de 2012 y no contando aun con los resultados oficiales pero si ya una tendencia que no cambiara podemos concluir con los siguientes hechos:
La lista nominal totaliza 79.4 millones de electores. Es decir, ciudadanos con credencial y capacidad de votar.
Actualizada y validada por el IFE representa el total de votantes con capacidad de decidir en las urnas las opciones que presenta el sistema de gobierno.
Las opciones que presenta el sistema de gobierno no son necesariamente las opciones que el ciudadano desearía, no hay forma que en las urnas se refleje directamente lo que el votante desea, debe pasar por los filtros de los partidos. Esto es, se vota por las opciones que presentan los partidos, reflejen o no los deseos del pueblo.
La aclaración es relevante porque habrá ciudadanos que la única forma de expresar su deseo es negarse a votar (porque no les atrae ninguna opción). Una conclusión simplista sería pensar que no lo hacen por desidia, cuando se debe de profundizar en los motivos por los cuales un ciudadano con derecho activo y credencial se niega a dar su voto.
Los votos para cada uno de los candidatos fueron (redondeados):
Partido |
Votos |
Porcentaje |
PAN |
12 millones |
25.46% |
PRI |
18 millones |
37.99% |
PRD |
15 millones |
31.75% |
PANAL |
1.1 millones |
2.32% |
No registrados |
.03 millones |
0.06% |
Nulos |
1.1 millones |
2.40% |
Total |
47.4 millones |
100% |
«La mayoría «de Enrique Peña Nieto es 38% (37.99 para ser precisos), es decir 62% no voto por el, no lo selecciono. Entonces su mayoría es realmente únicamente la mayor minoría, de los menos el que mas.
Son las reglas impuestas por los partidos en el congreso (No por los ciudadanos). Que la minoría que tenga más votos sea quien gobierne el país. En algunos otros lugares se requiere una segunda vuelta para asegurar mayorías reales (De hecho, este procedimiento reduce los problemas que se presentaron en el 2006.
Y ¿realmente fue la minoría que tuvo más votos?
Siguiendo los datos del IFE hay un sector que no solo tuvo la mayor minoría sino que obtuvo ¡La Mayoría De Los Votos! El 46.83% de los ciudadanos decidió no votar, el partido de la abstención obtuvo 27.7 millones, por mucho, mas que los 18 millones del PRI (9.7 millones más). Aquí hay algo que nos quieren esconder tanto los partidos políticos, el IFE y los medios.
El IFE al cierre declaro una lista nominal de 75.07 millones (cuatro debajo de lo declarado anteriormente, y que a muchos les constara que no aparecieron en la lista de su casilla). Hagamos valida la cantidad dada por el IFE, donde reportan una participación ciudadana de alrededor del 63% (63.17 para ser exactos).
Si el Partido de la Abstención fuera considerado, en la tabla nos quedaría de la siguiente manera:
Partido |
Votos |
Porcentaje |
PAN |
12 millones |
16.0% |
PRI |
18 millones |
24.0% |
PRD |
15 millones |
20.0% |
PANAL |
1.1 millones |
1.5% |
No registrados |
.03 millones |
0.004% |
Nulos |
1.1 millones |
1.5% |
Abstención |
27.7 millones |
36.9% |
Total |
75.07 millones |
100% |
Solo uno de cada cuatro mexicanos en edad de votar, con derecho y credencial voto libre, comprado o mediante coacción.
¡No se ufanen priistas!
Las reglas del juego puestas por los partidos los han llevado a la presidencia…
Solo 1 de cada 4 voto por el PRI (No sabemos cuantos comprados y cuantos libres).
Andres Manuel Lopez Obrador no esta tan errado. En una competencia pareja, sin compra y coacción de voto, esa ventaja del 4% no hubiera existido.
Por suerte estuvo la rata de Humberto Moreira que exprimió al pueblo coahuilense con 35,000 millones de pesos para usarlos para la campaña de Peña Nieto ¿Crees que esta rata ira a la cárcel?
¡Es un presidente que no aprobó la mayoría! ¡Será un presidente al clásico estilo del PRI!
Debe estar conectado para enviar un comentario.