Los Hombres Y Mujeres Del Próximo Presidente. Parte 2


Un hombre no se lanza solo a la candidatura, se requiere un grupo que lo postule y apoye. El apoyo entre otros, se debe de reflejar en el costo.

Los tiempos no son los de antes, las revoluciones y luchas por principios han quedado supeditadas a una cuestión de inversiones. Al costo – beneficio, al cuanto o que voy a ganar si le entro a esta u otra campaña política.

Viene a tema para analizar la siguiente pregunta ¿Por qué un hombre o mujer quiere ser presidente de la Nación?

En un análisis con mas tiempo y mas interés podríamos buscar las motivaciones de cada uno de los candidatos, pero de aquí en adelante nos interesa, porque nos afecta a todos los mexicanos, es saber porque Enrique Peña Nieto quiso ser presidente.

Y extendemos la pregunta a quienes lo impulsaron y apoyaron. Imagino a uno de ellos cuestionándose ¿Por qué queremos que Enrique sea presidente? La respuesta, que no nos darán, la encontramos al conocer los antecedentes de aquellos que sabemos están detrás del proyecto Peña Nieto.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Imaginemos.


Nos reunimos en el gran estadio de la democracia, algunos espectadores, otros jugadores. Es el juego de la democracia. Como en un partido de futbol, esperamos el juego limpio, caballerosidad, honestidad, amistad.

El fin es común, el bien de México.

El arbitro, con todas sus fallas, lo vemos honesto y si bien podría equivocarse en algún momento del partido creemos que no alterará el resultado del partido. Después de todo, los participantes del juego lo eligieron.

Suponemos que es un partido entre selecciones de aficionados, los que participan ese día solo lo hacen cada seis años. Funcionarios de casilla, observadores, representantes de partidos, lo que indica el reglamento.

El juego empieza…y te toman por sorpresa…

Uno de los equipos llega con jugadores de futbol americano, con profesionales amañados de muchos años. La sorpresa no es que lleguen así, sino que pensamos que esto no sucedería nuevamente.

Sabemos lo que esta ocurriendo en el transcurso del juego. Se someten a las reglas pero no hay juego limpio.

Para ti, para mí, como para muchos es el futuro de México en juego. Para otros, tanto gasto en el juego refleja sus intenciones. Ser un botín a obtener.

El resultado del juego es obvio. Hay un ganador que no cometió faltas el día del partido.

Pero se acabó la fiesta. No hay festejos, no hay felicitaciones al contrario por el buen partido jugado.

Hay ganador pero salimos con una amarga sensación de que perdimos todos.

Es la sensación que regresara ese tipo de juegos sin fair play y no ganará el mejor intencionado sino aquel que más mañas tenga…

La Falsa Mayoría de EPN


Hoy dos de julio de 2012 y no contando aun con los resultados oficiales pero si ya una tendencia que no cambiara podemos concluir con los siguientes hechos:

La lista nominal totaliza 79.4 millones de electores. Es decir, ciudadanos con credencial y capacidad de votar.

Actualizada y validada por el IFE representa el total de votantes con capacidad de decidir en las urnas las opciones que presenta el sistema de gobierno.

Las opciones que presenta el sistema de gobierno no son necesariamente las opciones que el ciudadano desearía, no hay forma que en las urnas se refleje directamente lo que el votante desea, debe pasar por los filtros de los partidos. Esto es, se vota por las opciones que presentan los partidos, reflejen o no los deseos del pueblo.

La aclaración es relevante porque habrá ciudadanos que la única forma de expresar su deseo es negarse a votar (porque no les atrae ninguna opción). Una conclusión simplista sería pensar que no lo hacen por desidia, cuando se debe de profundizar en los motivos por los cuales un ciudadano con derecho activo y credencial se niega a dar su voto.

Sigue leyendo