El proceso electoral que inicio en octubre tendrá un costo de $18,451,000,000 de los cuales 15,953.9 millones son para el Instituto Federal Electoral (IFE), del resto 2,368.9 millones corresponden al Tribunal Electoral del Poder Judicial y 129.4 millones de pesos para la FEPADE (Fiscalía Especializada para la atención de delitos electorales).
Aproximadamente 5,000 millones de pesos se repartirán entre los partidos políticos.
Habrá espacios en los medios que son asignados por ley, así que seguramente no se pagaran, pero forman parte del presupuesto. Recordemos que al final, todo el gasto se reflejará en un costo pagado por el ciudadano…nosotros.
Hay los costos colaterales, por ejemplo, el tiempo que dedicaron en el congreso a mal legislar en esta cuestión y lo que gastaran los estados que también deben de elegir a sus propios gobernantes y congresos locales.
Por otra parte, están las aportaciones legales e ilegales que dan empresarios, políticos, mafiosos y sibaritas que consideran una inversión y que como tal esperan recuperar. Dinero del erario público que ira a para a sus manos de diferentes formas.
En la lucha del poder por grupos muy bien determinados se nos pide que confiemos y que hagamos un voto razonado. Nosotros, bien intencionadamente, lo intentamos hacer así.
¿Pero de que sirve mi voto razonado, pensando en el bien del país, cuando hay dos votos comprados por cada uno que piensa como yo?
La antigua maquinaria, con todas las trampas, esta funcionando. La compra de votos, de medios, de conciencias, de sindicatos, esta en marcha. Al mas típico estilo de la dictadura que soportamos por mas de 70 años.
El engaño del 40% de las intenciones del voto para Peña Nieto, no dice toda la verdad. Es el 40% de los que votaran, ignorando a los millones que no votaran (50%). Esto es, si el PRI gana, solo lo hará con un 25% de aprobación (o voto comprado) del electorado. Podrán acusar a los que no voten de desidiosos, omisos o desinteresados, pero la realidad es que no existen canales para que las voces independientes reflejen su sentir. (Solo los partidos políticos tienen derecho a tener candidatos).
Y regresando a la pregunta inicial ¿Quién pagará las facturas?
El IFE y los partidos políticos seguirán mamando del presupuesto nacional y los nuevos gobernantes deberán empezar a pagar a sus inversionistas. Y todos nosotros, los que votamos de forma razonada, los que cobraron por su voto, los que se negaron a votar seremos las esponjas a las cuales el PRI, el muñeco y el titiritero empezaran a exprimir.
¿Te queda claro quien pagará la factura?