El fin del Mundo


El viernes 21 de diciembre de 2012 a las 11:11 (UTC) o a las 3:11 horario en Baja California la Tierra se encontrara en uno de los vértices en su recorrido alrededor del Sol. Esto ocurre año con año variando en hora y día, dado que el tiempo de traslación de la tierra en su órbita elíptica no coincide exactamente en días.

Como inicio de año, tiene más sentido astronómicamente que el día 1ro de enero, que tiene que ver más con cuestiones históricas y religiosas.

Así que es normal que muchas civilizaciones que tienen conocimiento preciso de los solsticios y equinoxios consideren estas fechas como relevantes en los ciclos anuales.

El «fin del mundo» ha ocurrido varias veces a lo largo de la historia de la tierra, nos podemos referir a las extinciones masivas a causa de impactos de meteoritos, eras glaciales e inclusive causas desconocidas. También ha habido otros «fin del mundo», considerando que cada civilización se considera el centro, es el caso del fin del mundo Maya, Azteca, Egipcia, Griega, Romana y toda aquella sociedad que por diversas causas como exterminios, epidemias y sequias ya no existen.

Así que en el gran ciclo de la vida, el «fin del mundo» es algo natural. Sin embargo no son eventos que ocurren en un día y a una hora determinada. Salvo los choques de asteroides de gran tamaño en los cuales existe una hora de impacto, que de cualquier forma en la época actual pueden ser observados con algo de tiempo de antelación.

Las sociedades crearon los calendarios para medir el transcurrir del tiempo. Una necesidad cuando se asentaron por primera vez y requerían conocer los cambios estacionales. Como una consecuencia evolutiva extendieron sus calendarios hasta donde ellos consideraron necesario, ya sea por sus necesidades locales o por observaciones astronómicas.

Así que obviamente los calendarios, fuera cual fuera su extensión llegaban a su fin, y en esta observación cíclica del universo le dieron diferentes interpretaciones.

Un poco de fatalismo mezclado con una pizca de ignorancia, algún evento astronómico (u otro tipo) en puerta y gente que busca sacar provecho de la situación hacen una perfecta combinación para las profecías.

A lo largo de la historia podemos ver como se han repetido «el fin del mundo»

A continuación una breve reseña de fechas

El predicado Harold Camping aseguro que el fin del mundo ocurriría el 21 de mayo de 2011 y cuando esto no ocurrió pospuso la fecha para las 18:30 del 21 de octubre del mimo año.

Martin de Tours aseguro en el siglo IV que el anticristo ya había nacido y que solo era cuestión de que alcanzara la madurez para que el fin del mundo ocurriera. Parece que todavía no alcanza la mayoría de edad.

El papa Inocencio III calculo en el 1284 que el islam ya llevaba 666 años desde su nacimiento, por tanto sería el fin del mundo.

En 1499, Johannes Stoeffer publicó en su libro Ephemerides que el 20 de noviembre de 1524 sería el fin del mundo por diluvio debido a que habría una conjunción de planetas en Piscis. Habra que reconocerle que le atino a la lluvia.

William Miller, fundador del movimiento adventista predijo que Cristo regresaría el 21 de marzo de 1843 y luego el 21 de marzo de 1844 y luego el 22 de octubre de 1844.

En 1982 dos astrofísicos profesionales, John Gribben y Plagemann Esteban pronosticaron que una extraña alineación de los nueve planetas daría lugar a una fuerza gravitatoria combinada que acabaría con la tierra por grandes terremotos. Su libro «El Efecto Jupiter» tuvo grandes ventas.

Los años 1000 y 2000 fueron perfectos para el fin del mundo.

Isaac Newton pronostico que el mundo acabaría en el 2060.

Por mi parte, creo que el mundo ya se acabó, pero no nos hemos dado cuenta.


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.