¿Qué significado tiene el 21 de Diciembre?


En el movimiento de traslación de Tierra alrededor de Sol hay 4 momentos distintivos, los equinoxios y los solsticios.

El equinoxio es el punto donde el Sol está situado en el plano del ecuador terrestre, provocando que la noche y el día sean de la misma duración.

El solsticio por el contrario, es cuando el sol se encuentra a la mayor distancia angular de la tierra, teniendo como consecuencia que el día y la noche lleguen a su máxima duración.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

El fin del Mundo


El viernes 21 de diciembre de 2012 a las 11:11 (UTC) o a las 3:11 horario en Baja California la Tierra se encontrara en uno de los vértices en su recorrido alrededor del Sol. Esto ocurre año con año variando en hora y día, dado que el tiempo de traslación de la tierra en su órbita elíptica no coincide exactamente en días.

Como inicio de año, tiene más sentido astronómicamente que el día 1ro de enero, que tiene que ver más con cuestiones históricas y religiosas.

Así que es normal que muchas civilizaciones que tienen conocimiento preciso de los solsticios y equinoxios consideren estas fechas como relevantes en los ciclos anuales.

El «fin del mundo» ha ocurrido varias veces a lo largo de la historia de la tierra, nos podemos referir a las extinciones masivas a causa de impactos de meteoritos, eras glaciales e inclusive causas desconocidas. También ha habido otros «fin del mundo», considerando que cada civilización se considera el centro, es el caso del fin del mundo Maya, Azteca, Egipcia, Griega, Romana y toda aquella sociedad que por diversas causas como exterminios, epidemias y sequias ya no existen.

Sigue leyendo