Panteón Azteca


Panteón significa templo de todos los dioses. Es una palabra que viene del griego Pántheion y que se usaba para nombrar a los edificios sagrados dedicados al culto de todas las divinidades de una religión politeísta. Por ejemplo, el Panteón de Agripa era un templo romano antiguo que albergaba las estatuas de muchos dioses.

Los dioses aztecas eran las entidades supremas que regían la cosmovisión del mundo mexica y que eran los encargados de mantener el equilibrio. El panteón azteca era muy complejo y variado, con deidades que representaban diferentes aspectos de la naturaleza, la vida, la muerte, la guerra, el amor, la sabiduría y más.

El origen de los dioses aztecas se remonta a Ometéotl, el dios que se creó a sí mismo y que dio vida a la Pareja Creadora: Ometecuhtli y Omecíhuatl. De ellos nacieron los cuatro Tezcatlipocas: Xipe Tótec (el rojo), Yaótl (el negro), Quetzalcóatl (el blanco) y Huitzilopochtli (el azul). Estos cuatro dioses fueron los responsables de crear y destruir cuatro mundos anteriores al actual, cada uno con su propio sol.

El mundo actual es el Quinto Sol, creado por Nanahuatzin, un dios enfermo y humilde que se sacrificó arrojándose a una hoguera creada por Huehuetéotl, el dios del fuego. Nanahuatzin se convirtió en el sol, mientras que Tecciztécatl, un dios soberbio que también se arrojó a la hoguera por celos, se convirtió en la luna. El Quinto Sol se sostiene sobre Cipactli, una serpiente gigante que flota en el vacío y que tiene trece cielos en su cabeza y nueve inframundos en su cola.

Entre los dioses aztecas más importantes y conocidos se encuentran:

  • Huitzilopochtli: el dios del sol, de la guerra y del pueblo mexica. Era el líder de los Tezcatlipocas y el protector de Tenochtitlan, la capital azteca. Se le representaba como un guerrero con una armadura de plumas de colibrí y una lanza de serpiente de fuego.
  • Quetzalcóatl: el dios de la vida, la fertilidad, la sabiduría, el viento y el día y la noche. Era el rival de Huitzilopochtli y el creador de los humanos a partir de los huesos de los antiguos habitantes del mundo. Se le representaba como una serpiente emplumada o como un hombre con una barba blanca.
  • Tláloc: el dios de la lluvia, las tormentas, los rayos y la agricultura. Era el señor del Tlalocan, el paraíso de los muertos por causas naturales. Se le representaba como un hombre con una máscara azul con grandes ojos y colmillos.
  • Tezcatlipoca: el dios del destino, la noche, la magia, el engaño y la guerra. Era el hermano gemelo de Quetzalcóatl y el enemigo de Huitzilopochtli. Se le representaba como un hombre con una cara pintada de negro y un espejo humeante en lugar de un pie.
  • Coatlicue: la diosa de la tierra, la fertilidad, la vida y la muerte. Era la madre de Huitzilopochtli y de otros cuatrocientos hijos llamados las estrellas del sur. Se le representaba como una mujer con una falda de serpientes, un collar de manos y corazones humanos y una cabeza formada por dos serpientes enfrentadas.

Algunos otros dioses aztecas importantes eran:

  • Tonatiuh: el dios del sol y el gobernante del cielo. Era el hijo de Nanahuatzin y el encargado de dar calor y luz al mundo. Se le representaba como un hombre con un disco solar en el pecho y un águila en la cabeza.
  • Xochiquetzal: la diosa del amor, la belleza, las flores, el arte y la sexualidad. Era la esposa de Tláloc y la hermana de Xochipilli, el dios de las flores y los juegos. Se le representaba como una mujer joven y hermosa con una corona de flores y joyas.
  • Mictlantecuhtli: el dios de la muerte y el señor del Mictlán, el inframundo de los muertos por causas violentas. Era el esposo de Mictecacíhuatl, la diosa de los huesos. Se le representaba como un esqueleto con una calavera adornada con ojos de estrella y un cuchillo de pedernal en la frente.
  • Chalchiuhtlicue: la diosa del agua, los ríos, los lagos, las fuentes y el mar. Era la hermana de Tláloc y la protectora de los recién nacidos y las mujeres embarazadas. Se le representaba como una mujer con una falda verde y joyas de jade.

Estos son solo algunos de los dioses aztecas más importantes y su significado. La mitología azteca es muy rica y fascinante, y refleja la visión del mundo de una de las civilizaciones más poderosas y avanzadas de la historia. Los dioses aztecas eran venerados con rituales, ofrendas, templos y sacrificios humanos, que eran considerados como una forma de alimentar al sol y evitar el fin del mundo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.