La humanidad debe cambiar


Nunca antes en la historia del mundo había habido tantas personas viviendo en el mundo. Compartiendo el mismo espacio, ahora somos más. No es solo de un siglo a otro, o de una generación a otra. Ahora en la misma generación notamos mas personas en los mismos espacios.

Somos siete mil millones de personas en este momento. La población se duplico en menos de cincuenta años, ¿Hacia donde nos dirigimos?

Los problemas del mundo, aunque queramos ignorarlos, están presentes. La pobreza, la contaminación, la desertificación, la sobreexplotación de recursos, la desaparición de especies, el calentamiento global, la disminución de la capa de ozono, sobrepoblación.

La miseria que nos invade no solo llega a lo material, sino que nos dirigimos a una miseria moral y espiritual. La honorabilidad se obtiene con dinero, no importando su origen. La riqueza en este mundo lava los pecados. Solo basta observar a los políticos, a los narcotráficantes, a los empresarios monopolizadores.

Algunos segmentos defienden el derecho a que cada pareja, a que cada mujer, tenga los hijos que deseen, sin embargo no se relaciona este deseo con la capacidad de la pareja, del gobierno y de la sociedad para de asegurar una calidad de vida al nuevo ser que llegue al mundo. No nos comprometemos con cada nuevo humano, de tal forma que llegamos a la incongruencia de gastar más en mantener presos en las cárceles y en el sistema de justicia que en los orfanatorios o en la educación real (no en mantener sindicatos o maestros comisionados).

Acostumbrados a vivir en la simulación, los gobiernos «educan, cuidan de la salud, dan seguridad, y dan una forma ordenada a nuestra convivencia», y nos quieren engañar, dándole atole con el dedo a esa mayoría pobre que vive de migajas, que así vivirá para asegurar la existencia de gobiernos y la clase media lo aceptará para no verse en un comprometidos.

Los gobiernos son títeres de los verdaderos dueños del mundo. Cual vil dictadura, se usa y abusa el poder con el nombre de la democracia ¿pero quien, en su pleno juicio y conocimiento, cree que es el pueblo el que gobierna?

Nuestros corruptos gobernantes, como en todos los países, desde presidentes, diputados, gobernadores y politiquillos en sus ansias de su tajada de dinero y poder se olvidan de lo verdaderamente importante y urgente; instrumentar cambios reales que aseguren un futuro a las nuevas generaciones ¿Pero donde están los estadistas que lo podrían lograr? No existen.

¿Quién piensa en la Tierra? ¿Quién piensa en asegurar verdaderamente que cada niño que nace pueda tener una vida de calidad? ¿Quién se asegura que los verdaderos criminales estén fuera de la sociedad? ¿Quién te representa? ¿Quién habla en tu nombre?

Necesitamos un cambio urgente, nuevos paradigmas sociales, económicos, morales. Si se evaluará el desarrollo de la humanidad por los resultados que hoy tenemos los resultados serian reprobatorios. Los resultados saltan a la vista; poblaciones hambrientas, guerras, concentración de poder y riquezas, distribuciones sociales injustas y un futuro poco alentador. ¿No es mejor volver a empezar que llegar al esperado final?

Debemos atrevernos a visualizar nuevas formas de convivencia social, experimentarlas y derrumbar los esquemas existentes. Esos esquemas que están mostrando que irrefutablemente nos dirigen a un callejón sin salida, por no decir el precipicio.

Atreverse a pensar nuevos paradigmas que sustituyan, que eliminen o que recreen

  • El dinero y el concepto de riqueza
  • El derecho a vivir y la obligación de morir.
  • Los valores morales.
  • El poder, sus formas y su uso.
  • Los delitos y su castigo.
  • Los nacionalismos, patriotismos y los ismos que llevan al extremo.
  • Los derechos de las especies.

Nadie hará por ti lo que deseas para ti. Un gobernante es solo un simulador que pretende usar el poder para su beneficio, escondido bajo la mascara de la democracia y de una falsa representación dada por ese concepto tan vago como es el pueblo.

Las conciencias se deben mover, deben cambiar, debemos presionar y empujar. Debemos defender lo que los gobiernos no defienden, el derecho a una vida digna, con valores, en un mundo sustentable, con futuro para las generaciones. ¿Por qué debe de existir aquel gobernante que abusando de su sitio provoca que decenas, cientos o miles de personas deban pasar miseria económica, educativa y moral? No solo es suficiente una amonestación o una multa o una simulación de cárcel.

El mundo no es como ayer, no es como el de nuestros abuelos y nuestros padres. La competencia obliga al canibalismo social, el deseo de riqueza y poder nos lleva a atentar contra semejantes.

Los medios electrónicos, son instrumentos de control y poder, que manipulan mentes para allegarse de más control y poder. Son herramientas para desinformar, reducir la educación y para analfabetizar. La reducción del pensamiento y la sustitución de la conciencia.

Debemos crear un nuevo mundo, debemos crear una nueva sociedad, debemos crear una nueva forma de pensar, debemos defender nuestro mundo de los depredadores humanos que por su ambición eliminan lo que sea, debemos defender a la naturaleza (vale mas un animal en peligro de extinción que mil políticos), debemos defender nuestro futuro.

De lo contrario, la humanidad pagara las consecuencias, nosotros pagaremos las consecuencias.

Ya las estamos pagando

Anuncio publicitario

10 Comentarios

  1. esta demasiado interesante esta nota 🙂 y totalmente en la razón me gusta mucho este tipo de información, yo creo que hay convertirla a una diferente forma de expresión para que mucha gente de diferentes atenciones estén en el mismo compromiso 🙂

  2. Es cierto que debemos crear una nueva sociedad, y para ello debemos empezar por nosotros mismos, ser mejores individuos , prestar servicio, ayudar a los necesitados, que las personas que estan en nuestro alrededor vean ese cambio en nosotros.

  3. Es muy lamentable la situación que estamos viviendo actualmente, por el hecho de que cada persona busca solo su bienestar, no solo los politicos sino la sociedad en general. El cambio tenemos que hacerlo nosotros, no esperar a que alguien nos solucione nuestros problemas.

  4. Es muy interesante la publicacion pues estoy de acuerdo en que la humanidad debe cambiar en cuanto a la desigualdad que hay entre ricos y pobres, en que se hagan valer mas los derechos de todos y que existan mejores gobernantes .

  5. Muy buen articulo, habla de los problemas que pasan ahora en el mundo, me gusta la parte que dice.. los gobiernos son titeres. Lei hace unos meses sobre unos grupo llamado bilderberg, en ese grupo asisten mandatarios de los paises mas fuertes y millonarios para asi ver las formas de control a la sociedad. Debe de haber una re-estructuracion, no debe de haber miedo ya que este es el mayor obstaculo del hombre. Como en mexico hicieron » La estela de luz», no sirve para nada, por que no en vez de hacer tantos monumentos mejor lo dan a los tarahumaras que estan pasando por tiempos dificiles o lo invierten en la educacion.

  6. es muy interesante este tema sobre como cambiar al mundo,donde hay mucha corrupcion y solo piensan en ellos ,y sin importarle a la gente y ninos que estan en pobreza extrema pienso que debe de existir alguien que de verdad le importe como sobrellevar estas situaciones dificiles y que exista mejor gobernante y sin tranzas….

  7. Me parecio muy cierto el articulo, en realidad cada vez somos y seremos mas personas en todo el mundo y cada vez crece mas aceleradamente la poblacion. Creo que por eso debemos de cuidar todo lo que nos rodea como es el ambiente, los recursos, materia prima etc. Asimismo tambien respetarnos todos y cuidar nuestros derechos para que haya un poco de armonia aunque exista mucha sobre explotacion.

  8. muy bien yo estoy de acuerdo que debe haber un cambio social ahorita el mundo a cambiado bastante hay demaciada corrupcion deberia de cambiar los tipos de gobierno para no tener que pasar por los problemas que tenemos en este tiempo

  9. El relato plantea una visión crítica de la situación actual del mundo y plantea preguntas sobre el rumbo que estamos tomando como sociedad. Destaca la creciente población mundial y los problemas que enfrentamos, desde la pobreza y la contaminación hasta la corrupción y la falta de representación real en el gobierno. Se señala una creciente miseria moral y espiritual, donde la riqueza parece lavar los pecados y la honorabilidad se obtiene a través del dinero. Además, se critica la falta de compromiso hacia cada nuevo ser humano y la falta de recursos destinados a la educación y el bienestar de los más vulnerables. En lo personal estoy totalmente de acuerdo con este articulo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.