Ya sea que ester por iniciar o finalizar tu carrera profesional, ya sea que seas graduado hace pocos o muchos años, el mundo actual te presenta nuevos retos, nuevas experiencias y oportunidades. Pero también te enfrentas a un mundo cambiante y complejo, que te exigirá adaptarte y aprender constantemente. ¿Estás preparado? En este artículo te presentamos las 9 habilidades que te ayudarán a tener éxito en tus estudios y en tu futuro profesional y personal.
No te preocupes, no se trata de aprender cosas aburridas o difíciles. Se trata de desarrollar tu potencial, tu creatividad y tu pasión. Estas habilidades te servirán para resolver problemas, comunicarte, colaborar, crear e innovar. Y lo mejor de todo es que puedes aprenderlas de forma divertida y práctica, aprovechando las actividades y los recursos que te ofrece la universidad.
Estas son las 9 habilidades que debes desarrollar:
- Pensamiento de orden superior: es la habilidad de analizar, evaluar, sintetizar e integrar información de diferentes fuentes y perspectivas, así como generar soluciones originales y efectivas a los problemas. Por ejemplo, cuando hagas un trabajo de investigación, no te límites a copiar lo que dice el libro o la página web, sino que busca otras fuentes, compara datos, contrasta opiniones y argumenta tu posición.
- Diálogo: es la habilidad de expresarte y escuchar de forma clara, respetuosa y empática, así como interactuar y cooperar con otras personas para lograr objetivos comunes. Por ejemplo, para mejorar tu comunicación, no solo tienes que hablar bien, sino también escuchar bien. Esto implica prestar atención a lo que dice la otra persona, hacer preguntas para aclarar dudas, mostrar interés y respeto por su opinión y dar feedback constructivo. Una forma de practicar esta habilidad es participar en debates o exposiciones en clase, o unirte a algún club o asociación estudiantil donde puedas compartir tus ideas con otros.
- Digital y STEM: es la habilidad de utilizar y aprovechar las tecnologías digitales y los conocimientos científicos, tecnológicos, matemáticos e ingenieriles para acceder, crear y compartir información, así como para innovar y resolver problemas. Por ejemplo, puedes usar las redes sociales para difundir tus proyectos o iniciativas, aprender a programar para crear aplicaciones o juegos, usar herramientas digitales para hacer presentaciones o infografías, o participar en concursos o talleres de ciencia o tecnología.
- Aprendizaje: es la habilidad de adquirir nuevos conocimientos y habilidades de forma continua y autónoma, así como adaptarte a los cambios y desafíos del entorno. Por ejemplo, puedes leer libros o artículos sobre temas que te interesen, ver vídeos o podcasts educativos, hacer cursos online,
asistir a conferencias o eventos, o buscar mentores o expertos que te orienten. - Autogestión: es la habilidad de regular tus emociones, motivaciones, comportamientos y hábitos
para alcanzar tus metas personales y profesionales. Por ejemplo, puedes establecer objetivos claros
y realistas, planificar tu tiempo y tus recursos, controlar tu estrés y tus distracciones, celebrar tus logros y aprender de tus errores. - Culturales y globales: es la habilidad de comprender y apreciar la diversidad cultural y social del mundo, así como participar activa y responsablemente en los asuntos globales. Por ejemplo, puedes viajar o hacer intercambios estudiantiles para conocer otras culturas y costumbres, aprender otros idiomas o expresiones artísticas, informarte sobre los problemas y las soluciones globales, o involucrarte en causas sociales o ambientales.
- Creativas: es la habilidad de generar ideas originales y valiosas para producir obras artísticas
o innovaciones en diferentes ámbitos. Por ejemplo, puedes escribir poemas o cuentos, dibujar
o pintar, componer canciones o tocar un instrumento, inventar productos o servicios, o diseñar juegos o aplicaciones. - Empresariales: es la habilidad de identificar oportunidades de negocio o mejora social, así como planificar, organizar y ejecutar proyectos o iniciativas con visión estratégica y liderazgo. Por ejemplo, puedes crear tu propio negocio o emprendimiento social, liderar un equipo o un proyecto,
gestionar un presupuesto o un plan de acción, o negociar con clientes o socios. - Ecológicas: es la habilidad de comprender y valorar la relación entre los seres humanos y el medio ambiente natural, así como actuar de forma sostenible y responsable para preservar los recursos naturales y prevenir o mitigar los impactos ambientales negativos. Por ejemplo, puedes reducir tu consumo de energía o agua, reciclar o reutilizar materiales, usar transporte público o bicicleta, plantar árboles o flores, o participar en campañas o acciones verdes.
Como has visto, estas 9 habilidades son esenciales para tener éxito ahora y en el futuro. No solo te ayudarán a mejorar tu rendimiento académico, sino también a desarrollar tu personalidad, tu confianza y tu felicidad. Te animamos a que las pongas en práctica desde hoy mismo, aprovechando las oportunidades que te ofrece la universidad. Recuerda que el futuro depende de ti.
Me pareció un articulo que aborda de manera muy resumida y digerible como tener éxito en cualquier aspecto de tu vida, claro que el éxito es subjetivo y esta a criterio de cada persona; pero todas las habilidades mencionadas anteriormente quizás no lleven al éxito que buscamos pero si nos ayudaran mucho a destacar en la sociedad.