
African-American Jesse Owens on the podium after winning the long jump at the 1936 Summer Olympics (Photo credit: Wikipedia)
En pleno ascenso de la hegemonía nazi se efectuaron los XI juegos olímpicos, con una participación de 4,066 deportistas, de los cuales 328 eran mujeres. 49 países compitieron en 19 deportes y 129 especialidades.
Joseph Goebels, ministro de propaganda nazi, fue el encargado de mostrar toda la magnificencia del nazismo. El objetivo era deslumbrar y convencer al mundo de las bondades y maravillas que se habían logrado en pocos años.
La política de racismo y supremacía aria no solo eran promovidas en Alemania, sino también de forma mas discreta en otros países. Eran tiempos de la política de apartheid en Estados Unidos y en Sudáfrica.
En este ambiente adverso, un hombre afroamericano logro obtener 4 medallas de oro en atletismo, hazaña que tardaría en repetirse, solamente cuando los atletas prácticamente dejaron de ser aficionados, Carl Lewis pudo repetir la hazaña 48 años después.
La prensa y medios internacionales, especialmente de Estados Unidos se encargaron de realzar este logro, marcándolo como una bofetada a las intenciones de Hitler de mostrar la superioridad alemana.
En el video se puede ver la carrera y como Jesse Owens corre con una tranquilidad mientras sus seguidores muestran rostros de máximo esfuerzo. Además, un héroe olvidado es el segundo lugar.
Ralph Metcalfe, viniendo desde atrás quedo en segundo lugar, fue el afroamericano que hizo el 1-2 con Jesse Owens.
Al final de la justa olímpica el gran héroe fue Jesse Owens, ganando medallas de oro en 100 metros planos, 200 metros planos, carrera 4×100 (relevos) y salto de longitud.
Los mitos y leyendas se originan porque Hitler estaba en la competencia de 100 metros y abandono el estadio sin saludar a Jesse Owens. Hecho que la prensa estadounidense se encargo de marcar como muestra del racismo y los prejuicios de Adolfo Hitler.
Sin embargo, Jesse Owens, aprovecho este mito para dar a conocer lo que realmente le sucedio en aquellos momentos y posteriormente (En su autobiografía The Jesse Owens Story, 1970).
Respecto a la famosa negativa del saludo dijo:
«Cuando pasé, el Canciller se levantó, me saludó con la mano y yo le devolví la señal. Pienso que los reporteros tuvieron mal gusto al criticar al hombre del momento en Alemania.»
En 1936 se sospechaba del racismo de Hitler, pero no era mayor que el que se daba en Estados Unidos en esa época. El estadio olímpico de Berlín aclamo a Jesse Owens y por las calles se le solicitaba su autógrafo.De hecho, hay algunas otras historias que Jesse cuenta:
«Cuando volví a mi país natal, después de todas las historias sobre Hitler, no pude viajar en la parte delantera del autobús. Volví a la puerta de atrás. No podía vivir donde quería. No fui invitado a estrechar la mano de Hitler, pero tampoco fui invitado a la Casa Blanca a dar la mano al Presidente.»
El héroe olímpico, quien fue noticia internacional por sus cuatro medallas en medio de la Alemania Nazi fue tratado peor al regresar a su país. De hecho, fue tratado igual que a sus compañeros blancos en Alemania, permitiéndole hospedarse en los mismos hoteles que ellos, algo que en su país no podía hacer.
Se le pregunto si se sintió ofendido por no haber sido felicitado por Hitler, a lo que contesto:
«Hitler no me desairó, fue FDR quien me desairó. El Presidente ni siquiera me envió un telegrama» (FRD – Franklin D. Roosevelt, presidente de Estados Unidos en ese momento).
Pero no solo fue el presidente quien lo desairó, sino sus mismos compatriotas, pues al llegar a un festejo en su honor en el Waldorf-Astoria en Nueva York ¡fue obligado a usar el elevador de servicio, porque no podía usar el principal por ser negro!
A diferencia de los ganadores de medallas blancos, Jesse Owens nunca fue invitado a la Casa Blanca o se le ofrecieron los honores acostumbrados a los medallistas olímpicos por parte del Presidente de Los Estados Unidos. Fue hasta 1955 (Casi 20 años después) que Dwight D. Eisenhower honro a Owens nombrándolo «Embajador de los deportes».
Su historia es muy diferente a los héroes olímpicos blancos de aquel tiempo, nació en 1913 en el seno de una familia humilde donde estuvo a punto de morir de neumonía a los 7 años. Se mudo a Ohio donde fue marginado por su condición de negro y enclenque. Se entretenía corriendo alrededor del campo de beisbol del colegio.
En 1935, Jesse trabajaba en una gasolinera cuando se presento en la competencia estatal de Michigan selectiva para los Juegos Olímpicos. Rompió cuatro records mundiales en solo 45 minutos, es decir, casi sin descanso. Se impuso en 100 metros, en salto de longitud, en 200 metros y en 200 metros con obstáculos.
A diferencia de hoy, que una medalla olímpica puede ser garantía de ingresos, en aquellos tiempos realmente de atletas amateurs, el regreso a casa era el regreso a la realidad. Jesse Owens regreso a su trabajo de Botones, luego se paso a organizar espectáculos en los que corría contra caballos y fue estafado por un socio al intentar poner una lavandería.
Fue promotor deportivo y criticado por utilizar sus medallas olímpicas como medio de hacerse publicidad, a lo que respondió:
¿Qué se supone que debo hacer? Tengo 4 medallas, pero no puedes comer cuatro medallas de oro
Es indiscutible el racismo de Hitler, sin embargo no debemos olvidar que mientras en Alemania los judíos sufrían persecución en Estados Unidos los negros y los nativos recibían un trato igual.
¿Por qué existen buenos videos de las hazañas de Jesse Owens? No gracias a los periodistas estadounidenses sino por Leni Riefenstahl, la cineasta oficial nazi, que tenia la misión de documentar de la mejor forma el desarrollo de los XI juegos Olímpicos en Berlín.
Referencias
Juegos Olímpicos de Berlín (1936) (Wikipedia)
¿Hitler fue humillado o no por Owens?
Hitler didn’t snub Jesse Owens; FDR did. (While you were sleeping blog)
Historias Olimpicas – Jesse Owens (Noticias 24)
Jesse Owens, el atleta negro que enfurecio a Hitler
Who really snubbed 1936 Olympic champion Jesse Owens? (German.about.com)
Jesse Owens (Wikipedia)
Criticism of Franklin D. Roosevelt
Historia política de los Juegos Olímpicos de 1936
Atletas africanos: Medallistas (United States Holocaust Memorial Museum)