¿No se puede reducir la pobreza en el mundo?


La pobreza en el mundo es una de las enfermedades de la sociedad que no se ha podido erradicar. Ha sido bandera de gobernantes y políticos, en su afán de permanecer u obtener el poder.

Cada año se presumen las cifras que muestran que el porcentaje de pobres se reduce, sin embargo ¿realmente vamos hacia una erradicación de la pobreza?

Intermón Oxman, una organización no gubernamental con sede en Barcelona ha publicado un artículo donde indica que con los ingresos de 100 de los más ricos en el mundo sería posible acabar con la pobreza ¡Cuatro Veces!

El 1% de las personas más ricas en el mundo han incrementado sus ingresos en un 60% en los últimos veinte años. Esto no solo es inmoral es también un crimen. Solo consideremos que por cada $1,000 dólares ahora reciben $1,600, y un pobre que recibe $30 dólares a pesar de que doblara sus ingresos a $60 dólares seguiría en el umbral de la pobreza. Esto nos muestra que no se deben esconder las cifras a través de porcentajes y estadísticas amañadas. En resumen, los ricos son cada vez más descaradamente ricos y la brecha con los pobres se amplia.

La rápida desaparición de una clase media estable, la pobreza que continua creciendo en cantidad (aunque en porcentaje se quiera disfrazar una disminución), el constante flujo de información que muestra a supermillonarios que han llegado a extremos inmorales, ilegales y criminales justifican los movimientos mundiales como Occupy. Y recordemos, este movimiento se origina no como apoyo a los pobres en el tercer mundo, sino como respuesta a los que sucede en los países ricos, donde las diferencias empiezan a ser notorias.

En la lucha contra la pobreza no había sido considerado el otro extremo, la acumulación de la riqueza. En los Estados Unidos los ingresos del 1% más rico se ha duplicado desde 1980, para el 0.01% se han cuadruplicado. El club de los multimillonarios (Alrededor de 1,200 personas en el mundo) ha crecido en ingresos no en cantidad de socios en los últimos años.

La creación de nueva riqueza no está yendo hacia los necesitados. Son 240 mil millones de dólares lo que los 100 más ricos del mundo agregaron a su patrimonio, que han sido a costa de seguir explotando a nuestro planeta y más que suficiente para acabar con la pobreza en el planeta (4 veces lo que se necesita).

¿Para que desean ser más ricos?

Y no debemos olvidar que dos problemas del mundo a resolver son: Asegurar que el crecimiento económico no sea a costa del planeta y satisfacer las necesidades básicas de todo ser humano de manera justa.

Pero el dinero corrompe, compra conciencias y poder. Así que los millonarios empresarios y políticos sin escrúpulos forman mancuernas para enriquecerse no solo del dinero de los impuestos sino dándose privilegios como obtención de monopolios, exención de impuestos o reducción de requisitos para lograr negocios.

Las sociedades desiguales, por su monopolio de poder, suelen mantenerse de esa forma, donde pocas expectativas hay para la mayoría de sus ciudadanos, que además no logran la educación y progreso necesario para lograr superarse a sí mismos y a sus familias. Además no hay ningún interés en promover el bienestar, pues sería atentar contra el status quo que requiere el grupo en el poder.

En el Reino Unido la mitad del presupuesto de los partidos políticos proviene de las donaciones del sistema financiero, en México se garantiza la supervivencia de los partidos políticos a través de un enorme subsidio gubernamental sin dar acceso a los ciudadanos libres (se requiere el acceso a través de los partidos). Revisando la economía de los partidos políticos nos daremos cuenta que en la mayoría de los países existe una oscura asociación entre empresarios, políticos y millonarios (¿Dónde se originó su fortuna?). En China, supuestamente una sociedad comunista, el 10% de la población obtiene el 60% de los ingresos.

Las crisis financieras mundiales han afectado sobre todo a la clase media, los más ricos han logrado multiplicar sus fortunas en estos tiempos. Entonces ¿No serán los multimillonarios que a propósito o por omisión permiten estas crisis? Son los beneficiarios directos.

Y no se trata de quitarles a los ricos para dárselos a los pobres, es solo una cuestión de justicia. El mundo es de todos, los recursos son de todos, de europeos, africanos, latinoamericanos y asiáticos, de nuestros antepasados, de nosotros y de nuestros hijos ¿Por qué unos cuantos deben de poseerlo?

Conforme transcurre el tiempo, las sociedades son más desiguales, la brecha entre los que lo tienen todo y los que nada tienen se amplia. Los gobiernos son controlados por los que tienen dinero y no precisamente para apoyar a los más necesitados sino para acrecentar su poder y su riqueza. Ejemplos de estos individuos hay en cada país, no solo Hugo Chavez en Venezuela, también la Familia Bush y Kennedy en Estados Unidos, Salinas de Gortari, Luis Echeverria y otros tantos en México y no son los únicos.

Fue Gandhi el que dijo «La Tierra produce lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada ser humano, pero no lo suficiente para satisfacer la codicia de cada uno». Es inmoral desear más de lo que se requiere, pues en la actualidad, con los recursos limitados, siempre será a costa de otro.

La codicia de los multimillonarios es tal que a pesar de su enorme fortuna buscan formas de no pagar impuestos, y los gobiernos por ellos apoyados los consienten. Esto es, la carga impositiva al final y como siempre, recae en la cada vez más débil clase media. No se trata de buscar el comunismo sino detener el capitalismo inmoral y desenfrenado donde algunos buscan acrecentar sus fortunas a expensas de los que no han tenido oportunidades.

En resumen, los gobiernos y las sociedades no solo deben de buscar reducir la pobreza extrema sino también la riqueza extrema, inmoral y criminal.

Anuncio publicitario

¡Que se Jodan!


La situación de crisis en Europa es un tema que no termina de cerrarse. Nos ocupa y preocupa porque es un suceso que afecta a nivel mundial. Ademas de Grecia hay otros países que están en niveles preocupantes.

España, uno de los países afectados por la crisis, ha tenido que tomar decisiones que se suman a la ya decaída economía de su país. Tienen un alto nivel de desempleo.

Mariano Rajoy, presidente del gobierno, dio a conocer varias medidas que afectan, entre otros, a los ya de por si afectados, a los desempleados (los que están en paro). Los mas desamparados, porque son padres y madres de familia que no pueden mantener a su familia porque ¡no encuentran empleo!

Es deber del gobierno,, para aquellos que en su momento aportaron impuestos, apoyarlos en tiempos de crisis. Y los esfuerzos que se piden u obligan al pueblo en crisis sobre crisis no deben ser objeto de ninguna burla o desprecio.

Cuando un diputado (La voz del pueblo) se burla de quien se supone representar llegamos al punto de preguntarnos

Sigue leyendo

Los Hombres y Mujeres Del Próximo Presidente. parte 1


El presidente de México en los próximos seis años será Enrique Peña Nieto. Con sus pocas virtudes y muchos defectos no solo deberá dirigir el poder ejecutivo sino también demostrar a todos los ciudadanos que realmente fue la elección correcta.

Difícil de creer su discurso de democracia, un partido nuevo y un nuevo estilo. Las reglas del juego le dieron el triunfo, no por mayoría de votos sino por la minoría mas votada. No es la aceptación general. Solo uno de cada cuatro mexicanos en edad y capacidad de votar lo seleccionó, con indignación por parte de la población por el gran derroche de recursos que exhibió y por algunas torpes actuaciones de él, su esposa y su hija.

Dejando su actuación en la campaña, sus aciertos y desaciertos la realidad es que ahora cargara con un lastre, la de hombres y mujeres famosos no precisamente por sus aportes a la sociedad sino por los delitos y crímenes en los que se les ha involucrado.

Si es capaz, no solo de romper con el pasado (como promete), sino de perseguir y castigar a los criminales que lo merecen, se habrá ganado mi respeto.

Los Hombres De Peña Nieto:

Tomas Yarrington: gobernador de Tamaulipas entre 1999 y 2004, es acusado por adquirir propiedades en Estados Unidos con recursos del narcotráfico, quien a través del «empresario» Fernando Alejandro Cano se triangularon pagos con el cartel del golfo. Yarrington no es el único político priista involucrado en este caso, además están los exgobernadores Manuel Cavazos (1993 y 1999) y Eugenio Hernández (2005 y 2010).

Humberto Moreira: gobernador de Coahuila (2005 a 2011), quien endeudo al estado por mas de 30,000 millones de pesos, falsifico documentos y que el congreso estatal (con mayoria priista) se hizo de la vista gorda para que Humberto evitara cualquier cargo. El caso esta bien documentado y seguramente será una verdadera prueba para el próximo presidente. Paso a dirigir al PRI en los tiempos de campaña de Peña Nieto, pero el tamaño del delito obligo a su partido a protegerlo. Estuvo en la lista de los plurinominales (para protegerlo con fuero) y ahora lo tienen guardadito para no exhibirlo.

Sigue leyendo