El mito de la creación del mundo y del hombre según los mayas


Los mayas son una de las civilizaciones más antiguas y fascinantes de América. Su cultura se desarrolló en el sur de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador desde el siglo III a.C. hasta el siglo XVI d.C. Los mayas se destacaron por sus conocimientos de astronomía, matemática, escritura, arte y arquitectura. Construyeron impresionantes ciudades como Tikal, Palenque, Copán y Chichén Itzá, donde levantaron templos, palacios, pirámides y observatorios.

Los mayas tenían una visión del mundo basada en su religión y su mitología. Para ellos, el universo estaba formado por tres niveles: el cielo, la tierra y el inframundo. Cada uno de estos niveles estaba habitado por diferentes seres y dioses. Los mayas creían que el tiempo era cíclico y que se regía por varios calendarios que marcaban los días sagrados, los ciclos agrícolas y los acontecimientos históricos.

El mito de la creación del mundo y del hombre según los mayas está bellamente explicado en su libro sagrado, el Popol Vuh. En él, al principio solo existían los dioses en un estado latente sobre un mar inmóvil, y entonces hubo palabras y decidieron crear el mundo para que existiera el ser humano.

Los dioses creadores fueron Tepeu y Gucumatz, también llamado Quetzalcóatl o Serpiente Emplumada. Ellos hicieron la tierra, el cielo, las montañas, los ríos, las plantas y los animales. Pero no estaban satisfechos con su obra, porque los animales no podían hablar ni alabarlos. Entonces decidieron crear al hombre.

Pero su primer intento fue un fracaso. Los dioses hicieron al hombre de barro o arcilla, pero era débil e inestable. Se deshacía con el agua y no podía pensar ni hablar. Los dioses lo destruyeron y lo dejaron en el agua.

El segundo intento tampoco funcionó. Los dioses hicieron al hombre de madera, pero era duro e insensible. No tenía sangre ni corazón. Se multiplicó y pobló la tierra, pero se olvidó de sus creadores. Los dioses se enojaron y enviaron un gran diluvio para acabar con ellos. Solo algunos se salvaron y se convirtieron en monos.

El tercer intento fue el definitivo. Los dioses hicieron al hombre de maíz, el alimento sagrado de los mayas. Mezclaron maíz blanco y amarillo para hacer la carne, y maíz rojo para hacer la sangre. Así crearon a los primeros cuatro hombres: Balam-Quitzé, Balam-Acab, Mahucutah e Iqui-Balam. Eran perfectos e inteligentes. Podían ver todo lo que había en el mundo y hablar con los dioses.

Los dioses quedaron asombrados por su creación, pero también temieron que los hombres fueran iguales o superiores a ellos. Por eso decidieron limitar su visión y su sabiduría con una niebla mágica. Así los hombres solo podían ver lo que estaba cerca y no lo que estaba lejos.

Luego los dioses crearon a las primeras cuatro mujeres para que fueran las esposas de los hombres. Ellas fueron: Caha-Paluma, Choimha, Tzununihá y Cakixahá. De esta manera se formaron las primeras familias humanas.

Los dioses les enseñaron a los hombres su origen, sus nombres, sus linajes y sus deberes. Les dieron el maíz como sustento y les mostraron cómo sembrarlo y cosecharlo. Les dieron también los calendarios para que llevaran la cuenta de los días y los ritos para que les rindieran culto.

Los hombres agradecieron a los dioses por su bondad y les prometieron honrarlos siempre. Los dioses se alegraron y les bendijeron con felicidad y prosperidad.

Así fue como los mayas explicaron el origen del mundo y del hombre según su mitología. Una historia llena de magia, simbolismo y sabiduría que refleja su cosmovisión y su identidad cultural.

Anuncio publicitario

2 Comentarios

  1. Me pareció muy interesante como cuenta toda la historia de la religión de los mayas y como fue creado el hombre para ellos, es un articulo que despertó mucho mi curiosidad sobre las civilizaciones antiguas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.