¿Qué hubieras hecho?
En marzo de 1841 zarpo la nave William Brown desde el puerto de Liverpool teniendo como destino final Filadelfia, en Estados Unidos. Llevaba 17 tripulantes y 65 pasajeros. La mayoria de ellos emigrantes escoceses e irlandeses.
La noche del 19 de abril, a las 10 de la noche, el William Brown golpeo contra un iceberg, 400 km al sureste de Cape Race (NewFoundland) y se hundio. Sin embargo, dos balsas lograron salir del barco. El esquife (que es una balsa pequeña para muy pocas personas) y la lancha salvavidas.
Las balsas eran insuficientes así que 31 personas murieron al hundirse el barco, todos ellos pasajeros de los cuales muchos fueron niños. El resto se aferro a las dos balsas.
En el esquife se encontraba el capitán Harris, 8 marinos y un pasajero. En la lancha salvavidas se aferraban 9 marinos y 32 pasajeros. En esos tiempos, sin comunicaciones que detectaran la inmediata perdida de un barco, era difícil esperar un rescate inmediato. La balsa grande además de tener muchas personas hacia agua, es decir, se hundia lentamente, de tal forma que se debía estar achicando constantemente (sacando el agua).
Las balsas estuvieron juntas toda la noche, pero en la mañana del 20 de abril el capitán tomo la decisión de tomar rumbos diferentes con la esperanza de aumentar la oportunidad de ser rescatados.
El primer oficial que se encontraba en el esquife pasó a la balsa grande. Comento al capitán de lo sobrecargado que se encontraba y que había que reducir la carga para que no se hundiera. El capitán le contesto de que llegado el momento hiciera lo que tenia que hacer, textualmente «Se que sabes que hacer, no lo comentes por ahora y déjalo como último recurso» » (I know what you’ll have to do. Don’t speak of that now. Let it be the last resort.).
Paso todo el dia con rumbos separados y la balsa grande pasaba con problemas por el oleaje, la lluvia y los vientos, lo que complicaba la estabilidad de la supercargada nave.
Llegada la noche Harris, viendo que no podrían sobrevivir todos juntos dice las siguientes palabras: «Esto no funcionara, Ayúdame Dios. Hombres, a trabajar» («This work won’t do. Help me, God. Men, go to work.»).
Esta fue la instrucción para los marinos (entre ellos Alexander Holmes) de empezar a hechar por la borda a algunos pasajeros. La orden fue clara para los marinos, había que deshacerse de carga para lograr sobrevivir. Y fueron enviando a la muerte a uno por uno de los pasajeros.
Aunque los dejaban a su suerte, era claro que los estaban mandando a la muerte segura por las frías aguas y por ahogamiento.
En total tiraron a 14 hombres y dos mujeres, las cuales decidieron acompañar a su hermano que había sido lanzado antes.
El criterio de selección fue el de enviar al mar a hombres solteros, salvo el par de mujeres ya mencionadas.
Cabe mencionar que eran doce hombres los que originalmente habían sido seleccionados, pero a la mañana siguiente, enviaron los dos restantes, que habían intentado permanecer escondidos.
Se salvaron mujeres, pocos niños, un joven, casados y ninguno de los marinos fue lanzado al mar.
El rescate ocurrió por la tarde del siguiente día y la lancha del capitán también fue salvada.
Todos las personas que murieron fueron pasajeros; primero en el barco, donde muchos de los 31 que allí murieron simplemente no fueron aceptados en las balsas y luego en la lancha salvavidas donde fueron lanzados 14 para que la pequeña nave no se hundiera.
Uno solo fue llevado a juicio, que fue el mencionado Alexander Holmes. Fue sentenciado a seis meses de cárcel y a una multa de veinte dólares.
¿Qué opinas?
Pienso que pudieron haber hecho otra cosa para lograr sobrevivir
y que no solo a el debieron castigarlo.
Ninguno de los que se salvaron fueron a juicio, se desaparecieron…el único que dio la cara fue Holmes