Según The Economist, los legisladores mexicanos son los peores
De acuerdo a un análisis realizado por el semanario británico, el Congreso mexicano es el menos productivo de América Latina (Excelsior)
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de enero.- El Congreso mexicano es uno de los menos productivos de América Latina, calificó ayer el semanario The Economist.
El Poder Legislativo goza de unos de los mejores sueldos, después de Brasil, con unos 150 mil pesos mensuales por legislador, en promedio, indicó la nota publicada ayer con el título «El congreso de la siesta».
La publicación criticó a los 500 diputados federales y 128 senadores del Congreso de la Unión, quienes trabajan únicamente 195 días al año, mientras que algunas reformas están detenidas.
Señaló la contradicción del PRI en 2010 al rechazar la propuesta de Calderón para una reforma laboral que facilitaba el contrato y el despido para que ese partido hiciera un plan similar el año pasado.
Expuso que «aun cuando exista un consenso el Congreso se las ingenia para estar en desacuerdo» y dijo que los legisladores del PRI dejarán de parar leyes sólo si Peña Nieto gana.
La parálisis legislativa ayuda a que el mandato de Felipe Calderón luzca como «pólvora mojada», sentenció The Economist.
Denunció que, a pesar de la existencia de rivalidades en cualquier democracia, el Congreso destaca por ser un mal actor y lo tilda como la asamblea de «no hacer nada», en alusión al retraso de 14 meses en el nombramiento de tres consejeros electorales y a los 15 meses que tardaron los diputados en elegir a un ministro para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Indicó que la mayoría de las propuestas de Calderón han fracasado en el Congreso, a excepción de una reforma fiscal aprobada en 2007, que fue facilitada a cambio de una ley electoral que favorecía a la oposición, ya que «cuando los legisladores votan, lo hacen frecuentemente para bloquear las iniciativas de sus opositores políticos, y no para aprobar reformas».
Indicó que construir coaliciones es difícil en México, donde los legisladores están casados con sus partidos y ningún político, desde el Presidente hasta los alcaldes, puede ser relegido.
«Lo que significa que los legisladores dependen de los jefes de sus partidos y no de los votantes para su próximo empleo, por lo que es esencial mantener la línea de su partido.» The Economist señaló que la reforma de Calderón aplastada en el congreso incluía la relección.
Expuso que la ley de competencia le dio un codazo tentativo a los monopolios más poderosos del país el año pasado, aunque los cambios al atrasado sector energético en 2008 fueron diluidos. Evidenció que la reforma al sistema político fue «hecha pedazos» de manera similar y que aún no existen señales sobre la prometida ley para mejorar la competencia en las telecomunicaciones.
«Habrá una reforma laboral después de las elecciones de julio de 2012, cuando tengamos un Presidente identificado con los principios de la Revolución», citó la publicación, en referencia a Armando Neyra, diputado del PRI.
Contrastó que en México, a diferencia de otros países, los votantes son excepcionalmente leales, por lo que se tienden a registrar niveles de apoyo idénticos en las elecciones presidenciales y legislativas, ya que los votantes raramente dividen sus votos, algo que incentiva a los legisladores a «echar tierra» a la agenda del Presidente.
Aseguró que algunos dudan de que Peña Nieto sea revolucionario, ya que este candidato reconoce que la industria del petróleo necesita inversión privada extranjera, que el mismo PRI ha bloqueado.
The Economist evidenció que Peña Nieto es amigo del sindicato de maestros, como Calderón, y que Televisa –que describe como el gigante de los medios– le ha dado «una cobertura amigable».
E articulo es bueno es conciso, en primer instancia y como todo México opina el sueldo de nuestros legisladores es muy elevado cuando en realidad no hacen nada y eso sin contar las prestaciones que tienen pienso que es un insulto hacia la ciudadanía. Como ha pasado desde siempre que los partidos políticos solo ven para su propio bolsillo sin importarles la situación económica del país, sobre como opina el partido del PRI no estoy totalmente de acuerdo eso de que no van a legislar nada mientras el otro partido este en el poder , por un lado pienso que no esta del todo mal porque a mi forma de pensar es como frenar un poco al PAN.Con respeto al comentario sobre Peña Nieto no veo que tenga relevancia lo del sindicato de maestros pienso que no tiene nada que ver con la nota y solo es una forma de ataque por que es el candidato mas fuerte a la presidencia.
En mi opinion, este articulo critica el sistema politico y electoral que tiene el país (Mexico) ya que en cualquiera de sus partidos solo buscan su beneficio y no respetan el proceso de la de democracia que “supuestamente” deben de seguir, en la cual hace que haya una competencia entre los partidos politicos y sus respectivos candidatos para la presidencia o legislativo. Crítica el sueldo que tienen los legislativos ya que es muy alto por el poco trabajo que tienen, y como es que rechazan propuestas de los diferentes partidos que existen en Mexico solo por tener ganancia hacia su partido y hacia ellos. Sobre lo de Enrique Peña Nieto, en mi opinion, el candidato fuerte en ganar la presidencia de Mexico, ya que tiene el apoyo de la mayor parte de los maestros en Mexico y con la ayuda de una televisora (Televisa) tiene mas publicidad que otros candidatos a la presidencia, es una critica para perjudicar al candidato con mas posibilidad para obtener la Presidencia.
En este articulo se evidencia lo que la mayoria del pueblo mexicano conoce respecto al congreso mexicano donde los sueldos y prestaciones de los legisladores son exhorbitantes y un insulto para el resto de los trabajadores de este pais; a los cuales se les establece un salario minimo con el cual en teoria debe ser suficiente para alimentar, vestir y proporcionar esparcimiento a la clase trabajadora, lo cual dista mucho de la realidad, situacion la cual desconocen los legisladores ya que ellos reciben magnificos sueldos, aparte de todas las prestaciones que se autoirzan, que en el peor de los casos no merecen ya que no lo desquitan, puesto que no cumplen con su funcion de legislar, en virtud de que se prestan a los intereses del partido al que pertenecen o que los llevo al poder, ya que olvidan que una vez que son electos funcionarios de eleccion popular su compromiso no es con el partido politico sino con la sociedad que los nombro para que los representara y buscara el bien del pueblo mexicano.
Asi mismo es vergonzoso que este tipo de evidencias salgan a nivel mundial y no se haga nada al respecto.
Respecto al candidato del PRI Enrique Pena Nieto, hay que reconocer que es uno de los mas fuertes para ganar las elecciones presidenciales de Mexico, aunque ahora ya no va en alianza con el PANAL, conocido como el partido del magisterio.
Aunque todavia esta por verse como se comporta el electorado ya que apenas esta iniciando la carrera por la presidencia.
Nada nuevo que pasen estas cosas en nuestro Mexico querido y adorado. Por eso estamos tan jodidos, toda esa bola de flojonazos que no hacen nada para ayudar al país, al contrario, nada mas llegan al poder y se les olvidan sus promesas de campaña. Con razón todos quieren ser politicos con esos SUPER sueldasos que les pagamos como si se lo merecieran!!!
mexicooo es una tranza esto no es bueno, pero como dicen por ahii el ke no tranza no avanzaa C:
mi opinión es que los políticos ganan mucho para el poco trabajo que hacen, así mismo ningún político se preocupa por el bienestar de la sociedad. y para mi la mejor opción para votar es el PAN por que tienen una candidata como Josefina Vasquez Mota.
No hay mucha diferencia por que partido uno vote, ya que realmente ni el que sea presidente puede establecer situaciones que mejoren las leyes del pais y aprueben mejores normas, ya que realmente los que tienen el poder son los legisladores y estaran en oposicion con la propuesta que genere el presidente en su momento, ya que los partidos opositorios estaran en desacuerdo.
Y que lamentable, que en otros paises tengan catalogados a nuestro pais y en especificos a nuestros legisladores como LOS MENOS PRODUCTIVOS y el CONGRESO DE LA SIESTA.
No hay mucha diferencia por que partido uno vote, ya que realmente ni el que sea presidente puede establecer situaciones que mejoren las leyes del pais y aprueben mejores normas, ya que realmente los que tienen el poder son los legisladores y estaran en oposicion con la propuesta que genere el presidente en su momento, ya que los partidos opositorios estaran en desacuerdo.
Y que lamentable, que en otros paises tengan catalogados a nuestro pais y en especificos a nuestros legisladores como LOS MENOS PRODUCTIVOS y el CONGRESO DE LA SIESTA.
En mi opinión este articulo nos señala algo que todos ya teníamos una idea, al saber la cantidad se dinero que reciben mensualmente es excesivo. también nos damos cuenta de que es una guerra entre partidos envés de enfocarse en hacer bien su trabajo para el bien de las personas , que al fin y al cabo son las que votaron por ellos , solo se concentran en que su partido lleve la delantera para su bienestar. y pues para la siguiente elección tendría que conocer mas afondo a cada candidato.
Para mi los politicos solo miran el beneficio propio para ellos y no para la poblacion y yo creo que los politicos ganan demaciado por el poco trabajo que hacen y en mi opinion este articulo nos senala algo que ya sabiamos y en mi opinion para la presidencia de la republica es josefina vasquez mota