Equinoccio 2013


(El siguiente artículo fue tomado íntegramente desde Wikipedia, se citan las fuentes al final)

Puesta de solSe denomina equinoccio al momento del año en que el Sol está situado en el plano del ecuador terrestre, donde alcanza el cenit. El paralelo de declinación del Sol y el ecuador celeste entonces coinciden. La palabra equinoccio proviene del latín
aequinoctium y significa «noche igual».[2]

Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre de cada año,[3] épocas en que los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del Sol, cayendo la luz solar por igual en ambos hemisferios.

Equinoccio son asimismo cada una de las fechas en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra. En el equinoccio sucede el cambio de estación anual contraria en cada hemisferio de la Tierra.

El equinoccio como referencia de astronomía

Los equinoccios ocurren cuando el Sol está en el primer punto de Aries o en el primer punto de Libra. El primero es el punto del ecuador celeste donde el Sol en su movimiento anual aparente por la eclíptica pasa de Sur a Norte respecto al plano ecuatorial, y su declinación pasa de negativa a positiva. En el primer punto de Libra sucede lo contrario: el Sol aparenta pasar de Norte a Sur del ecuador celeste, y su declinación pasa de positiva a negativa.

Actualmente ninguno de los equinoccios se encuentra en la constelación que los nombra, debido a la precesión: el primer punto de Aries está en Piscis, y el primer punto de Libra se halla en Virgo. Las coordenadas ecuatoriales de cada equinoccio son: para el equinoccio vernal, ascensión recta y declinación nulas. Para el primer punto de Libra, ascensión recta, 12 horas, y declinación nula.

Primer punto de Aries

Como referencia astronómica, equinoccio es sinónimo del primer punto de Aries (también: punto Aries): punto de la esfera celeste de ascensión recta, y declinación nula. Es el punto donde el Sol en su movimiento anual aparente por la eclíptica pasa de Sur a Norte del ecuador celeste, y su declinación cambia de negativa a positiva. También se suele llamar a este punto o nodo Equinoccio Vernal.

Así, por ejemplo, el tiempo sidéreo se mide desde el meridiano local al equinoccio de marzo en sentido retrógrado, y la ascensión recta de un cuerpo en la esfera celeste se toma desde el punto Aries al círculo horario del objeto, en sentido directo.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

¿Qué significado tiene el 21 de Diciembre?


En el movimiento de traslación de Tierra alrededor de Sol hay 4 momentos distintivos, los equinoxios y los solsticios.

El equinoxio es el punto donde el Sol está situado en el plano del ecuador terrestre, provocando que la noche y el día sean de la misma duración.

El solsticio por el contrario, es cuando el sol se encuentra a la mayor distancia angular de la tierra, teniendo como consecuencia que el día y la noche lleguen a su máxima duración.

Sigue leyendo