la diferencia entre la persona más rica y la persona más pobre del mundo


La brecha entre ricos y pobres es cada vez más grande en el mundo. Según la lista Forbes, las 10 personas más ricas del mundo tienen una fortuna conjunta de más de un billón de dólares, mientras que más de 700 millones de personas viven en la pobreza extrema, con menos de 2,15 dólares al día.

La persona más rica del mundo es Bernard Arnault, director general de la firma de artículos de lujo LVMH, que tiene una fortuna cercana a los 211.000 millones de dólares¹. Arnault posee marcas como Louis Vuitton, Dior, Moët & Chandon y Sephora, entre otras. Su imperio se ha beneficiado de la recuperación del consumo de lujo tras la pandemia de COVID-19.

La persona más pobre del mundo es difícil de identificar, ya que no hay un registro oficial de todas las personas que viven en la pobreza extrema. Sin embargo, una candidata podría ser Mary Nyiriak Deng, una refugiada sudanesa que vive en un campo de refugiados en Kenia, con sus cinco hijos⁶. Deng huyó de la guerra civil en Sudán del Sur cuando tenía 13 años y fue dada como esposa a un tío que la violó. Desde entonces, ha sufrido violencia doméstica, hambre y enfermedades. No tiene acceso a educación, salud, agua potable ni saneamiento. Su único ingreso proviene de las raciones de comida que le proporciona el Programa Mundial de Alimentos.

La diferencia entre Arnault y Deng es abismal. Mientras que Arnault puede gastar millones de dólares en arte, joyas o yates, Deng apenas puede sobrevivir con lo mínimo. Mientras que Arnault tiene el poder y la influencia para moldear el mundo a su gusto, Deng depende de la ayuda humanitaria y la compasión de los demás. Mientras que Arnault disfruta de una vida llena de lujos y comodidades, Deng sufre una vida marcada por el dolor y la miseria.

Esta desigualdad extrema es injusta e insostenible. Es el resultado de un sistema económico y social que favorece a unos pocos a costa de muchos. Es el producto de políticas que priorizan el beneficio sobre el bienestar, que explotan los recursos naturales sin respetar los límites ecológicos, que perpetúan el conflicto y la violencia en lugar de promover la paz y la cooperación.

Para reducir esta brecha y lograr un mundo más justo y equitativo, se necesitan acciones urgentes y coordinadas por parte de todos los actores: Gobiernos, empresas, organizaciones internacionales, sociedad civil y ciudadanía. Se requieren medidas como:

  • Aumentar la inversión en servicios públicos esenciales como educación, salud, agua y saneamiento para todos.
  • Garantizar una protección social universal que cubra las necesidades básicas de las personas más vulnerables.
  • Establecer sistemas fiscales progresivos que aseguren que los ricos paguen su parte justa y que los recursos se redistribuyan equitativamente.
  • Regular el sector financiero y empresarial para evitar la evasión fiscal, la corrupción y el abuso de poder.
  • Combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente para asegurar un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras.
  • Fomentar la democracia participativa y los derechos humanos para fortalecer la voz y el empoderamiento de las personas más pobres.

Solo así podremos poner fin a la pobreza en todas sus formas y crear un mundo donde nadie se quede atrás.


(1) Lista Forbes | Estas son las 10 personas más ricas del mundo. https://forbes.es/forbes-ricos/241690/lista-forbes-estas-son-las-10-personas-mas-ricas-del-mundo/.
(2) Esta refugiada sudanesa es la persona más pobre del mundo – Clarín. https://www.clarin.com/mundo/refugiada-sudanesa-persona-pobre-mundo_0_Byia-tZVZ.html.
(3) Lista Forbes 2021: estas son las personas más ricas del mundo. https://forbes.es/listas/93410/lista-forbes-2021-estas-son-las-personas-mas-ricas-del-mundo/.
(4) Quiénes son los multimillonarios que se hicieron más ricos en 2021 y …. https://www.bbc.com/mundo/noticias-59875011.
(5) Pobreza: Panorama general – World Bank. https://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overview.
(6) Pobreza – Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/.

3 Comentarios

  1. Interesante reflexión, creo que cada día la brecha entre clases sociales es cada vez más grande, no es necesario buscar extremos, tan solo comparando una zona de la ciudad con otra podemos observar las abismales diferencias

  2. Este artículo nos confronta con la cruda realidad de la desigualdad extrema que existe en nuestro mundo. Mientras algunas personas acumulan inmensas fortunas y disfrutan de lujos sin límites, millones de personas luchan diariamente por sobrevivir en la pobreza más extrema. La brecha entre ricos y pobres es un recordatorio desgarrador de las injusticias de nuestro sistema económico y social. La reflexión que nos deja este artículo es clara: no podemos permitirnos seguir tolerando esta brecha injusta. Necesitamos un cambio radical en nuestras políticas y en la forma en que valoramos y distribuimos los recursos. Es hora de que los gobiernos, las empresas y la sociedad en su conjunto se unan para construir un mundo más equitativo y humano.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.