El mundo está lleno de hechos curiosos, sorprendentes e inquietantes que a veces nos cuesta creer. Algunos de ellos son tan extraños que parecen sacados de una película de ciencia ficción o de una novela de terror. Sin embargo, son reales y están documentados por fuentes fiables. Aquí te presentamos 20 hechos extraordinariamente extraños reales que te dejarán con la boca abierta.
1. El mayor tiempo transcurrido entre el nacimiento de dos gemelos es de 87 días.
En 2012, una mujer irlandesa llamada Maria Jones-Elliott dio a luz a dos gemelos con casi tres meses de diferencia. Su primera hija, Amy, nació prematuramente el 1 de junio, pesando solo 822 gramos. Su segunda hija, Katie, nació el 27 de agosto, pesando 2,5 kilogramos. Ambas niñas sobrevivieron y se convirtieron en el caso más extremo de parto diferido registrado en el mundo.
2. Los canguros hembras tienen tres vaginas.
Los canguros son marsupiales, un grupo de mamíferos que se caracterizan por tener una bolsa en el abdomen donde llevan a sus crías. Los canguros hembras tienen un sistema reproductivo muy peculiar: tienen tres vaginas y dos úteros. Dos de las vaginas sirven para transportar los espermatozoides hacia los úteros, donde se produce la fecundación. La tercera vagina sirve para expulsar al bebé canguro hacia la bolsa marsupial.
3. La luz más lenta registrada se movía a 61 kilómetros por hora.
La luz es la forma de energía más rápida que existe y se mueve a una velocidad constante de unos 300.000 kilómetros por segundo en el vacío. Sin embargo, cuando la luz atraviesa un medio material, como el aire o el agua, se ralentiza debido a la interacción con las moléculas del medio. En 1999, un grupo de científicos logró reducir la velocidad de la luz a solo 61 kilómetros por hora al hacerla pasar por un gas ultrafrío de átomos de sodio.
4. Los tiburones existen desde hace más tiempo que los árboles.
Los tiburones son unos de los animales más antiguos del planeta. Se estima que aparecieron hace unos 450 millones de años, durante el período Ordovícico. Los árboles, en cambio, surgieron mucho después, hace unos 370 millones de años, durante el período Devónico. Esto significa que los tiburones llevan unos 80 millones de años más que los árboles habitando la Tierra.
5. Hay libros en la biblioteca de la Universidad de Harvard que están encuadernados en carne humana.
La biblioteca de la Universidad de Harvard alberga una colección de libros muy macabra: tres volúmenes que están encuadernados en piel humana. Se trata de un libro sobre derecho francés del siglo XVII, un tratado sobre meditación del siglo XIX y un compendio sobre la vida y las obras del poeta francés Arsène Houssaye del siglo XIX. Los tres libros fueron donados por diferentes personas y se cree que la piel humana procede de cadáveres no reclamados o de pacientes fallecidos en hospitales.
6. El primer hombre en orinar en la luna fue Buzz Aldrin, poco después de pisar la superficie lunar.
El 20 de julio de 1969, el astronauta estadounidense Buzz Aldrin se convirtió en el segundo hombre en pisar la luna, después de su compañero Neil Armstrong. Lo que pocos saben es que Aldrin también fue el primer hombre en orinar en la luna, aunque no lo hizo directamente sobre el suelo lunar, sino dentro de su traje espacial. Aldrin tenía una bolsa colectora adherida a su cuerpo que le permitía aliviar sus necesidades fisiológicas durante la misión.
7. Australia entró en guerra con los emus. Los emus ganaron.
En 1932, Australia vivió uno de los episodios más insólitos y vergonzosos de su historia: la guerra contra los emus. Se trató de una campaña militar destinada a controlar la población de estas grandes aves que estaban causando estragos en los cultivos de los agricultores del oeste del país. El ejército australiano empleó ametralladoras y miles de balas para intentar exterminar a los emus, pero fracasó estrepitosamente. Los emus demostraron ser muy ágiles y resistentes, y lograron escapar y seguir invadiendo las tierras agrícolas.
8. La mayoría de la gente tiene 16 tatarabuelos, Cleopatra tuvo 2.
Cleopatra fue la última reina del antiguo Egipto y una de las mujeres más famosas e influyentes de la historia. Sin embargo, su linaje estaba marcado por una práctica muy común entre las dinastías egipcias: el incesto. Cleopatra pertenecía a la dinastía ptolemaica, fundada por uno de los generales de Alejandro Magno, que gobernó Egipto durante casi tres siglos. Los ptolemaicos se casaban entre hermanos y primos para preservar su sangre real y evitar conflictos dinásticos. Como resultado, Cleopatra solo tuvo dos tatarabuelos en lugar
de los 16 que tendría una persona normal.
9. Algunas culturas antiguas sabían que podían controlar el crecimiento
de la población negando a las hembras fértiles tanto las grasas como los carbohidratos.
Antes del desarrollo de los métodos anticonceptivos modernos, algunas culturas antiguas tenían formas ingeniosas y efectivas para controlar el crecimiento demográfico y evitar embarazos no deseados. Una de ellas consistía en negar a las mujeres fértiles el acceso a alimentos ricos en grasas y carbohidratos,
como la carne o los cereales. Al hacerlo, se reducía drásticamente su proporción de grasa corporal,
lo que impedía que sus embriones se desarrollaran adecuadamente en el útero debido a la falta
de energía alimentaria derivada de las madres portadoras. Los embriones se autoabortaban y las mujeres no podían concebir.
10. Los condones más antiguos alguna vez encontrados se remontan a
1640 y estaban hechos de intestinos de animales y pescado.
Los condones son uno de los inventos más antiguos y útiles para prevenir enfermedades venéreas
y embarazos no deseados. Sin embargo, los primeros condones no eran tan cómodos ni higiénicos como los actuales. Los condones más antiguos alguna vez encontrados datan del año 1640 y fueron hallados en una fosa séptica en el castillo de Dudley, en Inglaterra.
Estaban hechos con intestinos o vejigas de animales o pescado y se ataban con una cinta alrededor del pene. Además, eran reutilizables: se lavaban con agua tibia después de cada uso.
11. Casu marzu es un queso sardo que contiene larvas vivas.
Casu marzu es un queso tradicional de Cerdeña, una isla italiana en el mar Mediterráneo. Se trata
de un queso de oveja que se deja madurar al aire libre, permitiendo que las moscas pongan sus huevos en él. Las larvas que nacen se alimentan del queso y lo fermentan, creando un producto cremoso y picante. El casu marzu se come con las larvas vivas dentro, ya que si están muertas significa que el queso está podrido. Algunas personas prefieren taparse los ojos al comerlo, ya que las larvas pueden saltar hasta 15 centímetros del queso. El casu marzu está prohibido en la Unión Europea por razones sanitarias, pero se sigue produciendo y consumiendo ilegalmente.
12. La ballena solitaria es una ballena jorobada que ha sido detectada por los científicos desde 1989 en el océano Pacífico Norte.
La ballena solitaria es una ballena jorobada que ha sido detectada por los científicos desde 1989 en el océano Pacífico Norte. Esta ballena emite un canto único y distintivo que no se parece al de ninguna otra ballena: tiene una frecuencia muy alta, de unos 52 hercios, mientras que las demás ballenas jorobadas cantan entre 15 y 25 hercios. Los científicos creen que esta ballena tiene una anomalía genética o una malformación física que le impide comunicarse con sus congéneres. La ballena solitaria ha sido apodada como «la ballena más solitaria del mundo» y ha inspirado documentales, canciones y obras de arte.
13. En el 2007, un hombre norteamericano llamado Corey Taylor trató de fingir su propia muerte con el fin de librarse de su contrato del teléfono celular sin pagar una cuota.
Corey Taylor era un hombre norteamericano que estaba insatisfecho con su proveedor de telefonía móvil: Verizon Wireless. Taylor quería cambiar de compañía, pero no podía hacerlo sin pagar una cuota de cancelación anticipada de 175 dólares. Entonces se le ocurrió una idea descabellada: fingir su propia muerte. Taylor envió a Verizon Wireless una copia falsa de su certificado de defunción
en la que se indicaba que había fallecido por un accidente de tráfico. Sin embargo, su plan no funcionó. Verizon Wireless se dio cuenta de que el certificado era falso y lo denunció a la policía. Taylor fue arrestado y acusado de fraude y falsificación.
14. El buzón más profundo del mundo está en la bahía de Susami en Japón.
El buzón más profundo del mundo no está en tierra firme, sino bajo el agua. Se trata de un buzón situado en la bahía de Susami, en la prefectura de Wakayama, Japón. El buzón está a unos 10 metros bajo la superficie del mar y tiene forma de pez globo. Fue instalado en 1999 como parte de una campaña para promover el buceo en la zona y desde entonces ha recibido más de 38 mil cartas. Las cartas están protegidas por bolsas impermeables especiales y son recogidas una vez al día por un cartero buzo.
15. Los Muppets son zurdos.
Los Muppets son unos personajes creados por Jim Henson en los años 50 que protagonizaron programas de televisión, películas y espectáculos musicales. Los Muppets son títeres animados por personas que les dan vida con sus manos y sus voces. Algunos de los Muppets más famosos son Kermit la rana, Miss Piggy, Gonzo, Fozzie Bear y Animal. Lo que quizás no sepas es que la mayoría de los Muppets son zurdos. Esto se debe a que la mayoría de los titiriteros son diestros y operan la cabeza del títere con su mano derecha, dejando la mano izquierda para mover el brazo izquierdo del Muppet.
16. El estornudo más largo registrado duró 978 días.
Donna Griffiths es una mujer británica que ostenta el récord mundial del estornudo más largo registrado. En 1981, cuando tenía 12 años, empezó a estornudar sin parar y no pudo dejar de hacerlo hasta 978 días después, el 16 de septiembre de 1983. Durante ese tiempo, se calcula que estornudó más de un millón de veces. Los médicos no pudieron encontrar ninguna causa para su extraña condición, que se considera un caso único en la historia médica.
17. El jinete Frank Hayes ganó una carrera en Belmont Park, Nueva York, a pesar de estar muerto.
Frank Hayes fue un jinete estadounidense que participó en una carrera de caballos en Belmont Park, Nueva York, el 4 de junio de 1923. Montaba a un caballo llamado Sweet Kiss, que no era favorito para ganar. Sin embargo, contra todo pronóstico, Hayes y Sweet Kiss cruzaron la línea de meta en primer lugar, con una ventaja de un cuerpo sobre el segundo clasificado. Lo que nadie sabía es que Hayes había sufrido un ataque al corazón a mitad de la carrera y había muerto sobre la silla. Su cuerpo permaneció sujeto al caballo gracias a las correas y al equilibrio natural del jinete. Hayes se convirtió así en el único jinete muerto que ha ganado una carrera.
18. Los condones fueron ilegales en Estados Unidos hasta 1918.
Los condones son uno de los inventos más antiguos y útiles para prevenir enfermedades venéreas
y embarazos no deseados. Sin embargo, su uso no siempre fue aceptado ni legal. En Estados Unidos,
los condones fueron prohibidos por la ley federal desde 1873 hasta 1918, bajo el argumento
de que eran obscenos e inmorales. Durante ese tiempo, los condones solo se podían obtener mediante receta médica o en el mercado negro. La prohibición se levantó durante la primera Guerra Mundial,
cuando el gobierno se dio cuenta de que los soldados necesitaban protegerse de las enfermedades venéreas.
19. El chocolate contiene teobromina, una sustancia tóxica para los perros y los gatos.
El chocolate es uno de los alimentos más populares y deliciosos del mundo, pero también puede ser muy peligroso para algunas mascotas. El chocolate contiene teobromina, una sustancia química similar a la cafeína que estimula el sistema nervioso central y el sistema cardiovascular. Los humanos podemos metabolizar la teobromina sin problemas, pero los perros y los gatos no tienen esa capacidad
y pueden sufrir intoxicación si consumen chocolate. Los síntomas de la intoxicación por chocolate incluyen vómitos, diarrea, temblores, convulsiones e incluso paro cardíaco. La dosis letal de teobromina para un perro es de unos 300 miligramos por kilogramo de peso corporal, lo que equivale a unos 85 gramos de chocolate negro para un perro de 10 kilogramos.
20. El nombre completo de Barbie es Barbara Millicent Roberts.
Barbie es una de las muñecas más famosas y vendidas del mundo, creada por la empresa Mattel en 1959. Su nombre se inspiró en el de la hija de los fundadores de la empresa, Ruth y Elliot Handler, llamada Barbara. Lo que quizás no sepas es que Barbie tiene un nombre completo: Barbara Millicent Roberts. Este nombre se reveló por primera vez en una serie de novelas publicadas por Random House en los años 60, donde se contaba la historia y la personalidad de Barbie. Según estas novelas, Barbie nació el 9 de marzo de 1959 en Willows, Wisconsin, y tiene cuatro hermanas: Skipper, Stacie, Chelsea y Krissy.
Estos son solo algunos de los hechos extraordinariamente extraños reales que existen en el mundo. Seguramente hay muchos más que desconocemos o que nos cuesta creer. ¿Conoces algún otro hecho extraño que quieras compartir? Déjanos tu comentario y comparte este artículo con tus amigos si te ha gustado.