El futuro nos depara muchas sorpresas en el campo de la ciencia y la tecnología. Algunas de ellas ya están en desarrollo y otras son solo especulaciones basadas en los avances actuales. Aquí te presentamos 10 invenciones que podrían cambiar el mundo en los próximos años y que aún no vemos, pero que son posibles desde el punto de vista científico.
1. Avión sin emisiones
La industria aeronáutica es una de las más contaminantes del planeta, por lo que se busca reducir su impacto ambiental mediante el uso de combustibles alternativos o fuentes de energía renovables. Una de las propuestas más ambiciosas es la del avión sin emisiones, que funcionaría con hidrógeno o electricidad y no emitiría ningún tipo de gas nocivo a la atmósfera. La empresa Airbus ha diseñado el primer prototipo de este tipo de avión, llamado ZEROe, que espera tener listo para el año 2035.
2. Esposas robóticas
El amor y el sexo son dos aspectos fundamentales de la vida humana, pero también pueden ser fuente de problemas, frustraciones o soledad. Por eso, algunos expertos predicen que en el futuro habrá robots capaces de satisfacer las necesidades afectivas y sexuales de las personas, ofreciendo una compañía personalizada y adaptada a los gustos y preferencias de cada uno. Estos robots tendrían una apariencia humana muy realista, una inteligencia artificial avanzada y una personalidad propia. Algunos países como Japón o China ya están trabajando en este tipo de proyectos.
3. Hotel en la luna
El turismo espacial es uno de los sueños más antiguos y fascinantes de la humanidad. Aunque todavía es muy caro y exclusivo, se espera que en las próximas décadas se abaraten los costes y se amplíen las opciones para viajar al espacio. Una de ellas sería alojarse en un hotel en la luna, donde se podría disfrutar de unas vistas espectaculares, una gravedad reducida y una experiencia única. Según algunos estudios, este tipo de hotel podría estar disponible para el año 2050.
4. Impresoras 3D
Las impresoras 3D son dispositivos capaces de crear objetos tridimensionales a partir de un modelo digital y diversos materiales. Su uso se ha extendido en los últimos años en campos como la medicina, la arquitectura, la educación o el arte. Sin embargo, se espera que en el futuro su alcance sea mucho mayor y que puedan imprimir desde comida hasta órganos humanos, pasando por ropa, muebles o armas. Las impresoras 3D podrían revolucionar la forma de producir y consumir bienes, así como facilitar el acceso a recursos escasos o personalizados .
5. Paneles solares transparentes
La energía solar es una de las fuentes renovables más limpias y abundantes del planeta, pero también tiene algunas limitaciones, como la dependencia del clima o la ocupación de espacio. Para solucionar estos inconvenientes, se está investigando en el desarrollo de paneles solares transparentes, que podrían integrarse en las ventanas o las pantallas de los dispositivos electrónicos, captando la luz solar sin impedir la visión. Estos paneles solares podrían generar electricidad sin alterar la estética o la funcionalidad de los edificios o los aparatos.
6. Drones
Los drones son vehículos aéreos no tripulados que se controlan de forma remota o autónoma. Su uso se ha popularizado en los últimos años para fines recreativos, comerciales o militares. Sin embargo, se espera que en el futuro su aplicación sea mucho más amplia y diversa, y que puedan realizar desde tareas de vigilancia, rescate o transporte hasta funciones de entretenimiento, educación o arte. Los drones podrían mejorar la seguridad, la movilidad y la calidad de vida de las personas, pero también plantear desafíos éticos, legales y sociales.
7. Smart Home Control
El concepto de smart home se refiere a la integración de la tecnología en el hogar, permitiendo controlar y automatizar diversos aspectos como la iluminación, la temperatura, la seguridad o el entretenimiento. El objetivo es crear un ambiente más cómodo, eficiente y personalizado para los habitantes. El smart home control sería el sistema que permitiría gestionar todos estos dispositivos desde una sola interfaz, ya sea un smartphone, una tablet o un asistente virtual. El smart home control facilitaría la vida doméstica y el ahorro energético, pero también podría suponer riesgos de privacidad o ciberataques.
8. Burbujas de agua comestibles
El agua es un recurso vital para la humanidad, pero también uno de los más escasos y contaminados. Por eso, se buscan alternativas para reducir el consumo y el desperdicio de agua, así como para mejorar su calidad y accesibilidad. Una de ellas son las burbujas de agua comestibles, que consisten en pequeñas esferas de agua envueltas en una membrana natural y biodegradable hecha a base de algas. Estas burbujas podrían sustituir a las botellas de plástico y ofrecer una forma más ecológica y divertida de hidratarse.
9. Aerogeneradores portátiles
La energía eólica es otra de las fuentes renovables más limpias y abundantes del planeta, pero también tiene algunas limitaciones, como la dependencia del viento o la necesidad de grandes infraestructuras. Para solucionar estos inconvenientes, se está investigando en el desarrollo de aerogeneradores portátiles, que podrían transportarse fácilmente y colocarse en cualquier lugar donde haya una corriente de aire. Estos aerogeneradores podrían generar electricidad para uso personal o comunitario, sin causar impacto ambiental o visual.
10. Recolectores de contaminación
La contaminación atmosférica es uno de los problemas más graves que afectan al medio ambiente y a la salud humana. Por eso, se buscan soluciones para reducir las emisiones de gases nocivos y para limpiar el aire que respiramos. Una de ellas son los recolectores de contaminación, que son dispositivos capaces de capturar las partículas contaminantes del aire y convertirlas en materiales útiles o inocuos. Estos recolectores podrían instalarse en edificios, vehículos o espacios públicos, mejorando la calidad del aire y evitando sus efectos nocivos.
Estas son solo algunas de las invenciones que podríamos ver en los próximos años y que aún no vemos, pero que científicamente son posibles. ¿Qué te parecen? ¿Cuál te gustaría tener? ¿Qué otras invenciones crees que faltan? Déjanos tu opinión en los comentarios.