Plan de vida


De unos años para acá, se ha vuelto tema indispensable el crear un Plan de vida, entendiéndolo como el establecimiento de metas y rutas para lograrlas, obviamente mientras estamos vivos.

En otras palabras, planear nuestra vida para los próximos años, en etapas que establecemos como corto, mediano y largo plazo.

Según el diccionario planear es “Elaborar o establecer el plan conforme al que se ha de desarrollar algo, especialmente una actividad”. No parece ayudar mucho, pues simplemente nos dice que planear es hacer un plan.

Entonces, haciendo referencia al diccionario nuevamente un plan es:

  • “Idea del modo de llevar a cabo una acción”
  • o “Programa en el que se detalla el modo y conjunto de medios necesarios para llevar a cabo esa idea.”

Observa que es interesante las dos formas de enfocar un plan; en la primera definición es tener una idea o intención de hacer las cosas y en la segunda es tener un detalle de cómo lo lograremos.

En ambos casos se asume que hay un objetivo o meta a alcanzar en cierto periodo de tiempo.

El fin último de una persona estará definida por la visión que tenga del Cosmos, y ya sea que lo comprenda o no, estará sujeto a ello. De esta visión o Cosmovisión el individuo, consciente de ello o no, establecerá su ruta de vida, pero este tema lo tratare en otro artículo.

Por ahora, nos centraremos en el plan de vida. Tu Cosmovisión es esencial para hacer el plan, pero es menos sencillo de lo que parece, pues necesita una profunda reflexión personal.

Asumamos que requieres un plan para “Vivir”. Si estas entrando a la edad adulta que vive según las estadísticas de un individuo promedio (aproximadamente 78 años) entonces será un plan de 60 años. Como si fueras un producto con caducidad, siguiendo las referencias de los tiempos en que vivimos.

Obviamente, es diferente donde te encontraras mañana, dentro de 5 años, dentro de 20, 40 o 50 años. Por eso debes dividir tus planes en corto, mediano y largo plazo. Los cuales estarán definidos por lo que pretendas lograr dentro de los siguientes años, lustros o décadas de tu vida. Suponiendo claro está, que el futuro es predecible de cierta forma.

¡El tema se ha complicado!

Establecer objetivos a corto, mediano y largo plazo en un mundo con situaciones impredecibles sabiendo donde quieres finalizar en 60 años deberían ser los fundamentos de tu plan de vida, y que no afecten tu salud emocional al estar vigilando su cumplimiento.

Entonces puedes decidir vivir sin plan, te vas al otro extremo, que sea la vida misma la que te lleve y reaccionando conforme la nave avanza.

De hecho, a la edad que tienes actualmente, ya consumiste la cuarta o quinta parte de tu vida preparándote para el “Futuro”.

La sociedad y la cultura moderna ha determinado que tienes que dedicarle cerca de 20 años para poder hacer frente a los 50 años restantes.

Para que llegues a los 80 años y … ¿y?

¿Y los que solo llegan a los 50 o 30 años? ¿Y los que mueren jóvenes? ¿o adolescentes?

Entonces estarás de acuerdo conmigo que más allá de los años que se pretende que vivas esta el sentido de la vida.

Más importante que el conocimiento que adquieres de historia, geografía, matemáticas, literatura o idiomas, que te servirán para trabajar, esta la preparación para que encuentres el propósito de tu existencia.

Si te queda claro que el sentido de vida esta mas allá que definirte como una herramienta de trabajo que será útil durante 35 años entonces reconocerás que requieres una preparación que el sistema de educación nacional no te está proporcionando.

La educación actual, que finaliza en la universidad, te prepara como una herramienta de trabajo con una vida útil de 30 años y que será reemplazado.

En algunas instituciones, comprendiendo que hay algo más, sugieren que desarrolles un plan de vida. Pero este solo tendrá éxito si lo conjuntas con un sentido o propósito de tu existencia, que solo lo puedes obtener si te queda claro cual es tu visón del Cosmos.

La visión del Cosmos o Cosmovisión no es el nombre de una película de ciencia ficción, es el conjunto de paradigmas que definen tu actuar y que mal interpretado te lleva a un sin sentido de la vida, que hace que los planes te lleven a ningún lado y no existen objetivos a corto, mediano o largo plazo.

De hecho, todos tienen una cosmovisión personal, ya sea que lo reconozcan o no, pues establecen sus motivaciones en su vida.

Si bien este mensaje puede ser para todos, está orientado para aquellos jóvenes que están ingresando o estudiando una carrera universitaria, pues se encuentran en el momento de definiciones en su vida.

Y la sugerencia es que tomes un momento de reflexión en tu vida, que antes que establezcas un plan de vida y objetivo para los siguientes años definas:

  • Cuales son las preguntas fundamentales que debes responder para encontrar sentido a tu vida.
  • Tu visión del mundo que te rodea (Cosmovisión personal) que permitirá comprender tu trascendental plan de vida.

Agradezco cualquier comentario o reflexión que tengas

Anuncio publicitario

2 Comentarios

  1. Me pareció muy interesante la reflexión así como que esta muy bien desglosado, en lo personal no considero que la universidad sea el momento de definición de las personas, debido a que una persona es mucho mas que solo su profesión; pero por otra parte considero curioso el hecho de que mencione que pasamos 20 años preparándonos para el futuro, pensando en el futuro y planeando nuestro futuro pero… ¿Que pasara con esos 20 años que pasamos pensando en el futuro?

    1. La Universidad define no por lo que estudias sino por la gente que te rodea, los amigos que haces y las primeras experiencias como adulto que toma decisiones.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.