Supervillanos “Reales”


Los superhéroes «reales» que luchan contra el mal en diferentes partes del mundo, pero especialmente en Estados Unidos sufren la tragedia de ser personas de carne y hueso, sin poderes excepcionales o sobrenaturales, deben de luchar por su subsistencia y no son inmunes a las balas ni a las heridas.

Émulos del Quijote, defendiendo valores, principios, a los desprotegidos y desamparados, se encuentran en los limites de la realidad, sumado al hecho de que muchos de ellos son fanáticos de los comics (¿De que otra manera llegan al punto de querer llevar un disfraz?).

Sus hazañas se limitan a un ámbito local, como un barrio, una ciudad o una zona específica, en algunos casos se reúnen en grupos (ej. Dark Guardian y Thothian o los Ángeles Guardianes) y se dedican a patrullar (¿»pasear»?) por las calles.

¿Qué necesitan los superhéroes entonces para justificar su existencia? ¡Supervillanos! Un asaltante de ancianos no es suficiente, tiene que ser un ser lleno de malas intenciones para dominar y controlar al mundo.

Estos supervillanos no tienes rayos laser mortales, bombas teledirigidas, planes para controlar el mundo o son seres monstruosos. Son seres humanos que han decidido seguirles el juego a los llamados Superheroes de la vida real.

Zyclon-b (en la foto superior y que toma el nombre del insecticida alemán usado para asesinar a millones de personas) es el supervillano de la vida real y vicepresidente de la legión DOOM. Es consderado un metavillano Clase 3 en R.O.A.C.H.. Se convirtió en villano cuando vio que unos «superhéroes» eran entrevistados y a los cuales considero arrogantes y vanidosos.

Considera que los superhéroes le temen y en la realidad los enfrentamientos se dan a través de internet, debates en programas de radio o mensajes enviados. (Puedes consultar la entrevista que se encuentra en las referencias).

Rex Velvet es uno de los villanos más activos, su reino se encuentra ubicado en Seattle por lo que su lucha es contra Phoenix Jones (¿Lo recuerdas del artículo anterior?). Se presento en un video que encuentras en youtube Rex Velvet – Seattle Super Villain Calls Ous Phoenix Jones –, hay que reconocer que esta muy bien realizado. Lo encuentras también en Facebook. Creo la Alianza de Villanos Sociales que tiene como propósito ridculizar y sacar de la ciudad a los llamados superhéroes de Seattle, empezando con Phoenix Jones. Su lucha no es contra la gente sino contra los superhéroes. Tiene mas de 3,500 seguidores en Twitter y se mantiene activo. En los comentarios hechos a un articulo del 2 de mayo del 2012 fue descubierta su verdadera identidad (aunque Rex Velvet no ha hecho comentario al respecto), es un empleado de Best Buy en el poblado de Everett llamado Ryan Robert Cory.

Su archienemigo Phenix Jones solo reconoce a los metavillanos The Golden Don y Kaptain Blackheart con quienes acepto entrevistarse. En el video es acompañado por Purple Reign, y el articulo fue publicado el 26 de abril de 2012 en Metronews (De Vancouver, Canada).

El concepto de Metavillanos aparece en los comics para definir aquellos personajes que superan a los supervillanos en maldad. Y en principio es un titulo que pocos pueden obtener.

Al igual que las ligas de superhéroes, existen las asociaciones de villanos, una de ellas es C.R.O.A.C.H. (Ruthless Organization Against Citizen Heroes – Organización Despiadada contra Héroes Ciudadanos). Que cuenta con un grupo en Facebook al cual puedes intentar unirte (Lo verifique y aunque esta abierto no muestra actividad en varios meses).

A continuación presento una relación breve de Supervillanos «reales», todos ellos con su cuenta de Facebook y en algunos casos abiertos solo para aquellos que sean aprobados.

En general, estos villanos tienen como propósito desprestigiar a los autollamados superhéroes, burlándose de ellos, criticándolos o satirizándolos. Nada de poderes especiales, monstruos alienígenas o fantasmas del más allá. Muy limitados en sus intenciones de dominar el mundo. Son reflejo de una sociedad mediatizada que lleva a imitar a esos héroes de comics a falta de modelos reales y auténticos, no encontré superhéroes que emularan a los héroes que enseña la Historia. Nada de supernapoleones, superzapatas, superwashingtons.

¿Qué lleva a una persona a tomar estos papeles?

¿Cómo esta la sociedad para que existan estos grupos?

A diferencia de los shows cuyo propósito final es ganar dinero (como los personajes de la lucha libre) estas personas se disfrazan porque realmente desean tomar el papel de villanos, no necesariamente contra otras personas sino contra la sociedad, el sistema o porque encuentran lo que no cuando son «normales».

Muchos de ellos se toman muy en serio el papel que quieren representar, se asocian con un tema común, ser supervillano, pero al final son seguidores de comics, desempleados, atormentados, personas con una fuerte necesidad de reconocimiento, corazones solitarios, niños en cuerpo de adultos que desean seguir jugando.

Es mucho más de lo que me imaginaba cuando inicie esta pequeña investigación, concluyendo que puede ser un tema de mas tiempo.

Estos Supervillanos causan mas simpatía que temor, así que en un próximo articulo platicar de los verdaderos villanos que han existido. Los que realmente si causaron daños a la sociedad, al mundo a cierto grupo de personas.

Como siempre, agradezco que hayas llegado hasta aquí en la lectura y aprecio tus comentarios.

Referencias

¿Quiénes son los supervillanos de la vida real?

Entrevista con el supervillano Zyclon B

Organización Despiadada contra Héroes Ciudadanos

Real-Life SuperVillain Rex Velvet Terrorize Seattle With Hilarious YouTube Video

Anuncio publicitario