Cuando sientes que no puedes más

Cuando sientes que no puedes más
Así que empezaremos con lo que se enfrentan los recién egresados universitarios actualmente.
Desde el punto de vista que lo mires, puede ser mucho o poco dinero. Si no tienes ningún compromiso económico y es tu primer ingreso podría parecer excelente, sin embargo, si debes estar pagando servicios, renta o debes mantener una familia las cosas cambian.
Según la Encuesta Nacional de Egresados del 2018, el 40% de los nuevos profesionistas ganará entre 3,000 y 8,000 pesos mensuales. La mitad gana menos de lo que esperaba y solo el 31% obtiene entre 8,000 y 15,000 pesos mensuales.
Si bien, hay algunas profesiones mejor pagadas que otras, en general la realidad es mucho mas baja que las expectativas.
Si la cuestión económica ya lo tienes resuelto al terminar tu carrera profesional entonces eres afortunado porque no tendrás que competir en el campo laboral. No te debes preocupar por las estadísticas de recién egresados si:
Pero si sabes que formaras parte de las estadísticas de los recién egresados deberás hacer algo diferente para que te encuentres en el lugar donde quieres estar.
Normalmente al tomar la decisión de que carrera estudiar consideramos los siguientes puntos:
Y si bien podríamos hacer la lista más larga, en realidad hay que considerar esencialmente dos factores
El problema es que no siempre logramos conectar nuestra decisión con ambos. Lo ideal es trabajar en lo que nos gusta y además ser muy bien pagados por ello. Y si bien es posible, en muchos casos se tendrá que trabajar en lo que se encuentre.
La facilidad para encontrar empleo como nuevo profesionista es afectado principalmente por:
Si bien parecen obvias, resulta que el 60% de los nuevos profesionistas no encontraran trabajo en los primeros seis meses y baja al 25% después de transcurrido ese tiempo.
Esta situación se origina por la gran cantidad de egresados que el mercado no puede absorber, teniendo como consecuencia bajos salarios y alta de desempleo.
Hay quienes ya trabajan desde antes de finalizar sus estudios, aunque no todos son relacionados a su carrera. Por lo que es posible, que a pesar de tener concluidos sus estudios universitarios continuaran ajenos a ellos durante algún tiempo.
Las actividades que no requieren estudios universitarios tienen un sueldo promedio inicial de 6 mil pesos mensuales. Y ser dueño de un negocio tampoco requiere de una carrera profesional.
Sin embargo, a largo plazo los resultados cambian. Tanto como empleado como empleador se tienen mejores ingresos.
Así que lo que obtienes con una carrera universitaria es esencialmente una formación vocacional más que una garantía de primer trabajo.
De hecho, estudiar la Universidad tendrá un costo para ti y tu familia.
La inversión en la Universidad se da desde dos aspectos:
Podemos obtener un costo económico de lo que nos costara los 4 años de estudio, variando de la carrera, la universidad y el tiempo que le dediques podría ser de al menos $800,000 pesos en una carrera de 4 años en Universidad Pública.
En resumen, tus años en la universidad te darán la formación con la que harás frente a tu vida. No solo por tus clases, sino también por los amigos que tendrás, el ambiente en el que vivirás y los maestros que te impartirán clases.
Entonces la carrera debe ser seleccionada más que por lo que represente económicamente al egresar sino por tu vocación en la vida y por ese ambiente en el que desees vivir tus primeros años de adulto y que definirán tu visión del mundo.
Así que si lo tuyo es el arte no deberías estudiar Derecho, si lo tuyo es la Química no debes estudiar Administración de empresas, si lo tuyo no es las ciencias de la salud no deberías estudiar medicina.
De hecho, es más fácil decidir sino considerar lo económico. Piensa que al final de cuentas la tasa de desempleo es altísima y todas las carreras universitarias, por su misma esencia, terminan saturadas.
Salvo que lo heredes, te ganes la lotería o alguien te lo regale, el dinero se obtiene trabajando. Y en los tiempos de antes, nos decían nuestros abuelos había que trabajar arduamente para obtenerlo. Sin embargo, ahora con los adelantos tecnológicos tenemos opciones para trabajar de forma inteligente y obtener el mismo o mas resultados que si trabajamos arduamente.
Así que lo mejor que puedes hacer es dedicar tiempo a lo que te gusta y además trabajar de forma inteligente para obtener el dinero que necesitas.
En el siguiente articulo te mencionare las diferencias del trabajo arduo y el trabajo inteligente, y las opciones que existen para este último