Los principales riesgos en una base lunar son la falta de gravedad que puede causar problemas como la pérdida muscular y ósea, la necesidad de escudos tanto para radiación (solar y cósmica) como para micro meteoritos, los efectos del vacío sobre los materiales de construcción, la contaminación originada por el polvo lunar y el riesgo astronómico debido a la exposición a la radiación de los rayos cósmicos que puede ser fatal para los seres humanos.
Para crear un hábitat en la Luna se necesitaría una gran infraestructura para que la agricultura sea práctica, aunque en teoría es posible hacer crecer plantas en el suelo lunar. La carne y otros alimentos tendrían que llegar en una nave. En una primera instancia, la mejor opción sería instalar módulos inflables hechos de múltiples capas de tela, ya que los rígidos ocuparían mucho espacio en un cohete.
Los habitantes de la base lunar también tendrían que lidiar con la radiación cósmica y los micro meteoritos. Para protegerse de estos peligros, los hábitats lunares tendrían que estar construidos con materiales resistentes y tener paredes gruesas. También tendrían que estar diseñados para soportar las temperaturas extremas y las condiciones de vacío del espacio.
Se han descubierto cavernas en la Luna que podrían servir como bases o refugios para el ser humano. Un grupo de investigadores subvencionados por la NASA han desvelado diversos pozos y cavernas en la Luna que conservan temperaturas aptas para los humanos, más o menos 17 grados Celsius. Las fosas y las cavernas a las que pueden conducir serían zonas térmicamente estables para la exploración lunar si se compara con las zonas de la superficie de la Luna.
La falta de gravedad en la Luna es un problema importante para los astronautas que trabajan allí. La Luna tiene solo un 17% de la gravedad terrestre. Para hacer frente a la falta de gravedad en una base lunar, se necesitaría una base giratoria gigante que proporcionara gravedad artificial.
Respecto al agua, existe en la Luna y se puede extraer para sustentar futuras bases en la Luna. Los ingenieros han demostrado con éxito cómo se puede extraer agua y oxígeno «cocinando» el suelo lunar para sustentar las futuras bases en la Luna. La extracción del agua podría sentar la base para una futura economía lunar.
Para traslados frecuentes a la Tierra, se necesitaría que la Luna tuviera una pista de aterrizaje para naves espaciales. Aunque pocas agencias han revelado aun detalles sobre sus planes, podemos asumir que, probablemente, las primeras bases serán prefabricadas y transportadas a la Luna desde la Tierra.
Aunque podrían existir varias fuentes de energía, la forma más conveniente de empezar seria nuclear. La NASA está trabajando en el desarrollo de un reactor nuclear de 40 kilovatios de potencia que será instalado y puesto a prueba en la Luna. Rolls-Royce también está trabajando en microrreactores nucleares para alimentar una base en la Luna.
La Luna podría contener minerales con aluminio y calcio, hierro y titanio, y varios REM (Rare Earth Materials)1. Además, se cree que existe una reserva de platino más grande que la que hay en nuestro planeta. Así que podria crearse una industria minera lunar.
Se pueden fabricar varios productos en la Luna. Por ejemplo, se puede fabricar concreto lunar, que es una mezcla de azufre y agregado (granos o roca) que se encuentra en la superficie lunar. Además, Jeff Bezos ha propuesto establecer colonias y montar fábricas en la Luna.
El turismo en la Luna se refiere al turismo espacial en o alrededor de la Luna. Algunas compañías de turismo espacial ya están planeando ofrecer el turismo en la Luna en un futuro próximo. Las compañías de turismo espacial que han anunciado que están persiguiendo el turismo lunar incluyen Space Adventures, Excalibur Almaz, Virgin Galactic y SpaceX2.